Puedo hablarte de muchas cosas relacionadas con el uso de las letras tanto en el diseños de tus publicaciones como en el diseño de tu logotipo.
Pero en este caso, deseo centrarme en tres puntos claves para que puedas crear coherencia visual. Y así, captar la atención del público al que deseas acompañar a través de tus servicio. Y permitirle que te reconozca fácilmente entre todas las publicaciones que hay en internet.
Vamos con ello 😉
Vídeo recomendaciones para usar las tipografías
¿QUIERES MARCAR LA DIFERENCIA COMO PROFESIONAL DEL DESARROLLO PERSONAL Y ESPIRITUAL?
Regístrate para recibir GRATIS la guía práctica “Crea una marca única para atraer clientes cualificados a tu negocio de coaching, psicología o terapias”.

3 recomendaciones para usar las tipografías
1# Menos es más
Simplifica el uso de los elementos visuales que aparecen en tus diseños. Esto te permitirá a crear un estilo visual propio que será fácil de recordar y reconocer por el usuario.
Además, te facilitará la vida a la hora de ponerte a diseñar las publicaciones para tu marca como:
- Tus publicaciones de Instagram.
- La portada de tu canal de Youtube.
- O, la imagen destacada de los artículos de tu blog.

2# Usa 1 o 2 tipos de letras máximo
En este caso, ten presente que, en cada uno de los diseños que realices para tu negocio de coaching, psicología o terapias, debes usar los mismos tipos de letras.
Utilizar máximo 1 o 2 tipografías diferentes te ayudará a crear diseños coherentes con la imagen visual de tu marca. Y así, transmitir en cada publicación que realices el mensaje de comunicación que deseas sobre tu negocio.


¿QUIERES MARCAR LA DIFERENCIA COMO PROFESIONAL DEL DESARROLLO PERSONAL Y ESPIRITUAL?
Regístrate para recibir GRATIS la guía práctica “Crea una marca única para atraer clientes cualificados a tu negocio de coaching, psicología o terapias”.

3# Combina tipografías
Cómo unir las letras de tu marca es clave para poder transmitir el mensaje de comunicación que deseas.
Para esto, es importante contar con una guía de estilos o brandboard que será tu apoyo en cada diseño que realices.
Tal y como indico en el vídeo elige combinaciones de tipografías elegantes, por ejemplo:
1# La misma tipografía con diferentes estilos y colores

– psicóloga y terapeuta emocional –
2# Una letra de palo seco y una tipografía manuscrita

3# Una tipografía con serifa con una manuscrita

Para finalizar
Recuerda que debes crear una imagen sencilla en cada publicación que realices y usar los mismos elementos una y otra vez. Esto te ayudará a ti y a la persona que busque información sobre tu trabajo de desarrollo personal y espiritual.
Ya que se crea una diseño fácil de leer, donde hay una prioridad de lectura y rápidamente se identifica el mensaje que deseas transmitir con ese diseño.