mockUp-marca-unica

DESCARGA MI EBOOK GRATUITO PARA CREAR UNA MARCA ÚNICA QUE ATRAIGA CLIENTES CUALIFICADOS A TU PROYECTO DE DESARROLLO PERSONAL

Regístrate a mi Newsletter para recibir gratis esta guía práctica que te permitirá crear una marca única para tu negocio.

Unifica tu imagen de marca para destacar en el mercado como coach, consultor o terapeuta

Habitualmente escucho este tipo de frases: “…Necesito un nuevo logotipo. El que tengo no me representa”, “…mi logo está anticuado y quiero cambiarlo” o simplemente, “…ya no me gusta el logo de mi proyecto”.

En la mayoría de las ocasiones: tras analizar el diseño, los objetivos a alcanzar y las dificultades a resolver. Me doy cuenta que el problema no está en el diseño del logotipo sino en la falta de manual de identidad corporativa.

Unifica tu imagen de marca con una guía de estilos

No en todo los casos pasa. Hay profesionales cuyo logotipo ha dejado de representar sus valores, tiene una imagen anticuada y debe ser rediseñado. Pero no sirve de nada un logotipo espectacular sino va acompañado de una guía de estilo.

Así que muchos clientes se sorprenden cuando les digo: “No necesitas modificar el logotipo de tu marca. Lo que te recomiendo es crear un manual de identidad corporativa y unificar la imagen de tu proyecto.

Unificar tu imagen es una inversión para ti y tu negocio

El verdadero problema radica aquí, la imagen que transmites al exterior no es la adecuada. La solución es crear una guía de estilo donde definir la identidad de tu negocio que te permita saber cómo usar tu logotipo, los colores y tipo de letras de tu marca.

Seguro que a ti te pasa lo mismo que a mucho de mis clientes. Me mirarás con desconfianza y pensado que me estoy quedando contigo. O que mi intención es sacarte el dinero. Pero no, lo que quiero es que hagas una inversión efectiva. Y no malgastes dinero en diseños y publicidad sin seguir una estrategia de marketing.

¿QUIERES MARCAR LA DIFERENCIA COMO PROFESIONAL DEL DESARROLLO PERSONAL Y ESPIRITUAL?

Regístrate para recibir GRATIS la guía práctica “Crea una marca única para atraer clientes cualificados a tu negocio de coaching, psicología o terapias”.

No es suficiente tener un logotipo que sea bonito

Un logotipo bonito, junto a unas tarjetas de visita, una página Web y poco más, no sirve de nada. Con el tiempo, te darás cuenta de que surgen necesidades en tu proyecto que no están definidas.

Por ejemplo, como coach de reinvención profesional ofreces en tu Web cursos a emprendedores que quieren crear su propio negocio. Estos cursos están acompañados por documentación en PDF que has creado tu mismo, así como unos vídeos explicativos.

Para empezar, está bien. Pero, con paso del tiempo, te das cuenta que en los documentos no aparece tu logotipo, ni la dirección de tu página Web. Además, el tipo de letra que has usado no es la misma que tiene tu logo o tu Web, así como los colores utilizados.

Analizas este documento desde el punto de vista del público y llegas a la conclusión de que no comunicas esa imagen que deseas para tu negocio (de confianza y crecimiento personal), sino que das un aspecto de servicios baratos y poco profesional.

Todo esto, podrías habértelo ahorrado si tuvieras definida la identidad de tu marca. Un manual corporativo que incluya la aplicación de tu logotipo sobre diferentes soportes habría sido de gran utilidad y te habría permitido crear una documentación que sigue el estilo de tu marca.

Beneficios que aporta un manual de identidad corporativo

  • Unifica la imagen que das al exterior.
  • Una comunicación uniforme y coherente se impregna en la mente de tu consumidor.
  • Ayudas al público a reconocerte entre el resto de ofertas del mercado.
  • Destacas de la competencia por la imagen que transmites.
  • Sabrás usar de forma correcta los elementos gráficos de tu marca (logotipo, colores, tipografía, etc.).
  • Conocerás el tono de comunicación que debes usar para tratar con los consumidores.
  • Comunicas profesionalidad (esto no es sólo para las grandes compañías).
  • Y un largo etcétera que podría continuar definiendo hasta aburrirte.

Tienes que tener claro que un manual de identidad corporativa es la guía donde se define la personalidad de tu marca y su estilo. Por lo tanto, es la base de tu negocio que te ayuda a posicionarte como referente en el sector del desarrollo personal.

¿QUIERES MARCAR LA DIFERENCIA COMO PROFESIONAL DEL DESARROLLO PERSONAL Y ESPIRITUAL?

Regístrate para recibir GRATIS la guía práctica “Crea una marca única para atraer clientes cualificados a tu negocio de coaching, psicología o terapias”.

Qué incluye un manual de Identidad Corporativa

Lo básico que se puede definir en él y nunca debe faltar es:

1# El logotipo

Construcción de tu logotipo (sí está compuesto por el nombre más una imagen gráfica) y cómo se deben usar estos elementos, unidos o por separado. Las variantes de tu logotipo en diversos colores y sobre diferentes fondos, para saber cómo y cuándo se utiliza. El tamaño mínimo al que debe ser reducido para que no pierda legibilidad y deje de reconocerse.

2# Los colores corporativos

La elección de los colores no es sólo cuestión de estética. En ella, influyen las emociones que quieras transmitir al público al que te diriges. Para explicar la importancia del color necesitaría más de un artículo, pero lo fundamental es lo que dejo aquí.

Te recomiendo no utilizar más de dos o tres colores.

En el manual se debe indicar las muestras de los colores corporativos así como sus versiones para impresión y pantalla.

3# Las tipografías

La decisión del tipo de letra tiene también muchos factores a analizar y puede influir en la percepción que tenga el cliente sobre tu marca.

Te recomiendo no usar más de dos tipografías y que cuides la combinación de letras seleccionadas (no todas complementan bien, así que tenlo en cuenta).

En el manual de identidad corporativa se representan los caracteres que forman el tipo de letra elegida.

4# Otros elementos que aparecen

4.1# Aplicaciones de la marca Offline

Aquí se define como se aplica el logotipo, colores y tipografías en elementos como la papelería de tu negocio (tarjeta de visita, hoja de carta, facturación, etc.), el diseño de tus folletos, las bolsas o embalaje de tus productos, entre otros elementos.

Unifica tu imagen, papelería de acción con alegría
Diseño papelería – Acción con Alegría

4.2# Aplicaciones de la marca Online

Donde se determina la aplicación de tu imagen de marca, colores y tipo de letras en Internet. Es decir, estilo de diseño de tu página Web, las plantillas de tus email, tus redes sociales, etc.

Unifica tu imagen en aplicaciones online de tu proyecto
Diseño contenidos online – Acción con Alegría

El objetivo es definir todo diseño que sea necesario para unificar la imagen de tu proyecto. Te recomiendo que desarrolles todas las aplicaciones que sean de utilidad para tu negocio. No dejes nada por concretar. Hay elementos que puedes necesitar en un futuro no muy lejano y, sino lo tienes desarrollados, puedes cometer el error de descuidar la imagen que comunicas.

Otros componentes que debes definir, los grandes olvidados

Este contenido lo pongo aparte para que le des el valor que merece. Son elementos que definen también la identidad de tu marca y a los cuales no se les tiene mucho en cuenta.

Sólo las grandes compañías se preocupan por ellos. Pero el mal uso, la falta de definición y el descuido de estos componentes pueden influir negativamente en la imagen que das al exterior.

1# Tu tono de voz

Tienes que saber cómo vas a hablar con tu público a través del teléfono, cuando trates con él cara a cara, en los textos de tu página Web,…

¿Tienes un trato cercano con el usuario o eres serio y profesional? Todo debe estar detallado y es algo que se da por hecho. Dependerá del público al que te dirijas (no es lo mismo tener una conversación con una chica de 18 años, a comunicarte con un hombre de unos 50).

2# El estilo de tus fotografías

Vivimos en una sociedad acelerada, donde la imagen es lo que capta nuestra atención. Debes definir el estilo que van a tener tus fotografías para que el cliente te reconozca rápidamente. Sino te perderás entre miles y millones de ofertas existentes en el mercado. Además, hay que vigilar la resolución y calidad que tienen para no dar un aspecto de descuido y comunicar aquello que no deseas.

3# Página Web

Me he encontrado clientes que piensan que mientras aparezca su logotipo, ya está todo hecho. Pues no, debes tener definido el estilo e imagen de tu página Web.

No sirve que aparezca tu logotipo, si los colores utilizados y el tipo de letra que aparece no son los definidos de forma corporativa. Piensa que los usuarios en Internet revisan una página Web con rapidez. Respeta la coherencia del mensaje que comunicas y haz que la imagen de tu compañía se identifique en segundos.

4# La decoración

Otra forma de comunicación. Sí tienes tu estilo definido, respétalo en todo momento y sé coherente. Usa los colores corporativos, así como aquellas texturas, formas y materiales que se identifiquen con la imagen de tu negocio.

Por ejemplo, si tienes una imagen natural y cercana, en tu consultorio puedes tener muebles de materiales reciclados hechos con palets que potencien los valores de tu marca.

5# Iluminación

Este elemento te ayuda a crear diferentes ambientes en tu local. Puedes usarlo como recurso para llamar la atención del consumidor o crear un entorno relajado que ayude a pensar.

Por ejemplo, si ayudas a profesionales a quitarse miedos para reinventarse puede que poner una luz cálida en tu local sirva de ayuda para que estas personas se sientan más cómodas. Pero sí tu objetivo es ayudar a estas personas a ser más productivas en su día a día, puede que este tipo de iluminación no sea la más adecuada.

6# Música de tu local

Puedes pensar que es una tontería. Pero es otro componente de la imagen de tu negocio. Sí eres una coach que ayuda a autónomo y pequeños empresario a ser más productivo y no perder el foco. Puedes valorar poner música de ambiente que ayude a calmar la mente y a centrarse.

Ya que poner tu grupo favorito de música pop no es la mejor opción. La música no es sólo para ti, si no que tu cliente también la está escuchando y la elección que hagas habla sobre tu marca.

En definitiva

Te toca ponerte en el lugar del consumidor y analizar tu comunicación al detalle. Piensa como las grandes compañías y lograras impulsa el posicionamiento de tu empresa.

Ahora, después de toda la información que he compartido contigo, contesta a la siguiente pregunta abajo en los comentarios.

¿Cuál crees que es el problema principal de la imagen de tu negocio?

¿QUIERES MARCAR LA DIFERENCIA COMO PROFESIONAL DEL DESARROLLO PERSONAL Y ESPIRITUAL?

Regístrate para recibir GRATIS la guía práctica “Crea una marca única para atraer clientes cualificados a tu negocio de coaching, psicología o terapias”.

Soy Marta Bernal. Ayudo a coaches, psicólogos y terapeutas a crear una marca con alma que muestre la esencia de sus negocios.

Mamá emprendedora, enamorada de la vida, del trabajo que realizo y del desarrollo personal.

Sí deseas que tu marca muestre al público quién eres, qué haces y cómo en tu proyecto, descarga gratis mi guía  «Crea una marca única que atraiga clientes cualificados«.

Comparte este artículo

7 comentarios en «Unifica tu imagen de marca para destacar en el mercado como coach, consultor o terapeuta»

    • Primero de todo, gracias a ti por tu comentario. Me alegra que el texto haya sido útil para ti. Espero que puedas aplicarlo. Sino te aconsejo delegar la actividad a un diseñador/a profesional que te ayude, te ahorrará tiempo y el resultado final te hará lograr los objetivos marcados. Ánimo y adelante 🙂

      Responder
  1. Cuánta información interesante. Algunos de tus consejos los he llevado a cabo, otros me los apunto para ir poniéndolos en práctica. Hay detalles que ni siquiera me los había planteado. Muchas gracias por toda la información.

    Responder
    • Me alegra de que te hayan servido. En la mayoría de los casos, se piensa que definir la identidad corporativa es solo para las grandes compañías pero no es así. El branding son los cimientos de tu marca y esto es parte de ello. Espero que puedas aplicar todo el contenido y logres los objetivos de marketing que marques para tu empresa.

      Responder
  2. Hola, muy bueno todo tu contenido, ahora me queda una pregunta interesante, en mi estrategia estoy tratando de colocr unos colores, logo y formato para instgram, y otro para facebbok, que piensasesta bien hacerlo asi o crearia confución ….gracias feliz dia productivo

    Responder
  3. Hola, muy bueno todo tu contenido, ahora me queda una pregunta interesante, en mi estrategia estoy tratando de colocar unos colores, logo y formato para instagram, y otro para facebook, que piensas de esta estrategia? esta pensada debido a las diferencias de edades en los diferentes canales…es bien hacerlo asi o crearia confució n? ….gracias feliz dia productivo

    Responder
    • ¡Hola, Alex!
      Antes de nada, darte las gracias por dejar tu comentario en el blog.
      Respecto a lo que comentas;
      tu marca debe tener unos colores que transmitan al público los valores de tu marca y tu propósito con tu negocio. Así como, unos elementos visuales que tengan un mismo estilo gráfico. Por lo tanto, debes crear coherencia visual en todas las aplicaciones de tu marca: página Web, redes sociales, etc. Todo debe tener el mismo estilo visual, los mismos colores y tipografías para ayudar al usuario a identificar los contenidos de tu marca a simple vista.
      Además, la coherencia visual es un valor añadido para tu proyecto. Te va a permitir transmitir profesionalidad y madurez de marca. Para saber más sobre los beneficios de los que te hablo, te invito a leer el siguiente post donde hablo de ello: https://martabg.com/coherencia-visual-beneficios/

      Espero que mis indicaciones te sean de utilidad.

      De nuevo, gracia por tu comentario.

      Un abrazo y,
      espero que tengas un excelente día!!

      Responder

Deja un comentario