Como coach financiero, coach nutricional o de emprendimiento te has tenido que ver en la necesidad de crear una tabla de excel para tu proyecto. Es decir, una tabla que siga el estilo gráfico de tu marca para entregar a tus suscriptores o incluso, a tu clientes.
Aunque tras horas haciendo pruebas, no has logrado el resultado que deseas. Colocar los colores de tu marca o las fuentes que forman parte de su imagen visual. Con el objetivo de conseguir un acabado profesional que muestre al público la calidad de tu trabajo.
En el siguiente tutorial voy a explicarte los pasos que debes dar para crear una tabla que siga el estilo visual de tu marca.
¿QUIERES MARCAR LA DIFERENCIA COMO PROFESIONAL DEL DESARROLLO PERSONAL Y ESPIRITUAL?
Regístrate para recibir GRATIS la guía práctica “Crea una marca única para atraer clientes cualificados a tu negocio de coaching, psicología o terapias”.

1# Qué necesitas para crear una tabla de excel con una imagen profesional
Antes de crear una tabla de excel como la que muestro a continuación, debes tener a mano la guía de estilos de tu marca.


En el caso de no tener un documento como este donde consultar la paleta cromática o las tipografías de tu marca, anota los siguientes elementos:
- Los valores hexadecimales o RGB de los colores de tu marca.
- Las tipografías que estás usando para crear los diseños de tu proyecto. Ya sea tu página Web, las publicaciones en Redes o los documentos que entregas a tus clientes.
Esto es fundamental para crear una tabla con una imagen profesional que siga de forma coherente el estilo visual de tu marca.
¿QUIERES MARCAR LA DIFERENCIA COMO PROFESIONAL DEL DESARROLLO PERSONAL Y ESPIRITUAL?
Regístrate para recibir GRATIS la guía práctica “Crea una marca única para atraer clientes cualificados a tu negocio de coaching, psicología o terapias”.

2# Pasos para diseñar una tabla de excel que siga el estilo visual de tu marca
Ahora sí que si, te doy acceso al vídeo tutorial donde te muestro cómo personalizar una tabla de excel paso a paso.
3# Para finalizar
Mi recomendación es que cuando realices este diseño crees una imagen sencilla donde uses máximo 2 o 3 colores o tipos de letras.
Lo importante es que el resultado final sea limpio y que no pierda fuerza lo que realmente interesa, que es el contenido de la tabla.
Te digo esto porque muchas veces uno se obsesiona en crear una imagen original, combinando colores, tipografías… E incluso, poniendo iconos (imágenes) para “hacer bonita” la tabla. Dando lugar a una imagen recargada donde el usuario no sabe qué consultar y cómo.
Por eso, debes centrarte en crear una tabla simple que siga la línea gráfica de tu marca para reforzar el contenido y mostrar una imagen profesional de tu trabajo.