Te voy a confesar una cosa. Tengas un negocio o trabajes como coach, consultor, psicólogo o terapeuta de forma independiente: tu proyecto es una marca y tiene una personalidad que lo define.
Su forma de dirigirse al exterior a través de:
- La comunicación verbal: por ejemplo, los textos de tu Web, el trato que reciben tus clientes por email y las sesiones por video conferencia que realizas.
- O, mediante la comunicación visual: tu logotipo, los colores o tipografía que utilizadas en tus publicaciones, etc.
Todo ello, son la identidad de tu marca.
Este es el principal error que he visto en mis clientes en los últimos años: no tener consciencia sobre su marca.
Profesionales que invierten en realizar flyer para buzoneo, publicidad exterior o campañas de medios (prensa, radio y TV). E incluso, publicidad en redes sociales como Facebook e Instagram para ganar visibilidad. Pero que no cuidan lo fundamental de su negocio, que es la imagen que dan al usuario.
Tus clientes ya tiene una opinión sobre tu marca
Como oyes, la gente ya se ha creado en su cabeza una idea sobre cómo es tu proyecto. La cuál puede ser buena o mala: por el trato que reciben, el diseño de tu página Web, las publicaciones que realizas en tus redes sociales, etc.
Para que me entiendas mejor.
Piensa que tu negocio es una persona y como tal, tiene una personalidad que lo define. Ésta es su identidad corporativa, ese nombre tan raro que usamos los diseñadores. Como ya he dicho, su personalidad es la forma que tiene de comunicarse con el exterior. Por lo tanto, su imagen corporativa es la apariencia estética que tiene.
Sí no me he explicado bien, te voy a pedir que hagas un ejercicio de visualización.
Piensa en la primera persona que te venga a la cabeza que no conozcas mucho: por ejemplo, la compañera de gimnasio que está delante de ti en las clases de yoga o, ese vecino al que saludas cuando lo ves en el portal.
Me apuesto lo que sea a que ya te has hecho un prejuicio acerca de él o ella.
Sólo has necesitado ver a esa persona unos segundos. Fijarte en cómo viste, qué forma tiene de saludarte, cuales son los gestos que realiza,… Y, con eso, ya has creado en tu cabeza un aspecto sobre su personalidad, su gustos, hobbies y preferencias personales. ¿A qué tengo razón?
Pues con las empresas pasa lo mismo.
Piénsalo fríamente, unos segundos. Seguro que te ha pasado con más de un comercio que has visitado. Con entrar al local, ver la decoración o la forma de exponer los productos, ya tienes una imagen de cómo es ese negocio; si te gusta o no, si vas a comprar algo allí, etc.
¿Quieres marcar la diferencia como coach o consultora a través de la imagen visual de tu marca?
Registrándote a mi Newsletter para recibir gratis mi guía "Crea una marca única que atraiga clientes cualificados a tu negocio de coaching o consultoría".
Y ahora, “¿Qué pasa con mi negocio de coaching, consultoría o terapia?”, pensarás
Analizando todo esto, habrás pensado que la imagen que transmites no te representa, ni muestra al público qué haces y cómo. Es algo a lo que estabas dándole vueltas desde hace tiempo pero no sabías que hacer. Pues tranquila/o, no te preocupes que todo tiene solución.
Lo primero es ser consciente de ello para ponerte manos a la obra y cambiar la imagen que das al exterior.
Segundo, debes conocer tu compañía al detalle y no te lances a hacer un cambio radical sin pensar. Sé de lo que hablo y, a veces, podemos ser muy impulsivos cuando deseamos realizar mejoras en nuestras vidas.
Antes de tomar una decisión drástica, como modificar la imagen de tu logotipo o rediseñar tu página Web. Siéntate y analiza los aspectos fundamentales de tu negocio.
Puede que me digas: “Marta, sí yo ya lo sé. Tengo una Web donde ofrezco mis servicios como coach a mujeres emprendedoras que desean crear un negocio para conseguir el estilo de vida que desean. ¿Qué más quieres que analice?”
Pues todo y más.
Si quieres ser consciente de la comunicación que realizas y ponerte en el lugar del consumidor debes redactar los puntos que te expongo a continuación.
Esto suele definirse en un plan de negocios o en un briefing de marca. Pero por desconocimiento o falta de tiempo, nos saltamos este paso. O simplemente, es algo que realizaste al comienzo de lanzar tu proyecto al mercado y nunca más has vuelto a darle importancia.
Preguntas claves que debes responder
Siéntate tranquila, coge lápiz y papel. Así como una taza de té, café o una copa de vino; lo que más te apetezca. Tómate un momento y dedica tiempo a contestar estas preguntas. No lo retrases más, es por el bien de tu negocio.
# Origen de tu compañía, ¿por qué desarrollaste este proyecto?
Sé sincera/o y explica porqué se creó tu negocio o porqué trabajas como coach, consultor, psicólogo o terapeuta. ¿Qué te motivó a lanzarte? Todos tenemos una razón personal que nos impulsó a lanzar nuestro proyecto.
# ¿Cuál es tu nicho de mercado?
No o es lo mismo ser coach para emprendedoras que desean crear un proyecto que les permita vivir el estilo de vida que desean, que trabajar con directivos de grandes compañías que tienen ciertos bloqueos mentales que le impiden alcanzar sus metas. Cada uno de ellos tiene unas necesidades diferentes que debes conocer para poder ayudarlos.
# ¿En que estás especializado?
Seguro que hay algo que haces mejor. Por ejemplo, eres coach para mujeres emprendedoras y tu objetivo es ayudar a estas mujeres a mejorar su productividad para alcanzar sus metas y no perder el foco. O eres una coach que ayudas a trabajadores a quitarse miedos y reinventarse profesionalmente.
Tener definida tu especialización te hará diferenciarte y destacar del resto de profesionales del sector. Ser único y que la persona que necesite tus servicios te encuentre con facilidad.
# ¿Cuáles son los productos y/o servicios que ofreces?
Haz una lista con los productos y/o servicios que ofreces en tu negocio o como profesional independiente. Debes ser conscientes de aquello que vendes y la rentabilidad que tiene.
# ¿Quien es tu competencia?
Debes saber quien está ofreciendo los mismos productos y/o servicios que tú y cómo lo hace. Observa su página Web, sus productos y servicios, visita sus redes sociales, etc.
Analiza tu competencia, aunque sin obsesionarse con ella. Esto te ayudará a ver que puedes cambiar, añadir o eliminar de tu negocio para captar mejor la atención de tu público.
# ¿Qué te diferencia de la competencia?
Puede ser la especialización que has definido antes, la calidad que tienen tus productos o el servicio que ofreces a tus clientes. Estas diferencias son tus fortalezas y es lo que te hace destacar entre el resto de profesionales que hay en el mercado, así que sé consciente de ellas.
# ¿Quién es tu cliente ideal?
Sí, has oído bien, tu cliente ideal no tu actual cliente. Define esta persona al detalle como sí fuera el personaje de un libro. Saber todo sobre esta persona te ayudará a tener una buena comunicación, conocer sus necesidades y saber cómo puedes ayudarle.
# ¿Cuál es tu tono de comunicación?
No es lo mismo hablar con un mujer joven que quiere lanzar un negocio Online. Que trabajar con un alto directivo de una gran compañía que necesita quitarse bloqueos mentales para conseguir sus objetivos empresariales.
La forma de comunicarte con ellos es totalmente distinta. Así que tienes que definir cómo va a ser el trato con tu cliente saber el tono de voz que vas a usar en tu Web, los textos de tu blog o las publicaciones que hagas en Facebook.
Ahora, te toca a ti
Ponte manos a la obra y cambia tu forma de pensar. Tienes que actuar como las grandes compañías y examinar tu proyecto al detalle para transmitir la imagen que deseas.
Ya que una buena comunicación, unificada y clara, ayudará a que tu marca se impregne en la mente del consumidor posicionando tu negocio como la primera opción de compra.
¿Qué te ha parecido lo que he compartido contigo? ¿Es algo que ya sabías o te ha hecho reflexionar? Comparte tu opinión al respecto y podremos crear una conversación interesante para todos, abajo en los comentarios.
Foto portada de Kyle-board de Unsplash
13 comentarios en «Reflexiona: tu negocio de coaching o consultoría es una marca»
Hola Marta, gracias por los excelentes consejos, especiamente la pregunta “qué te diferencia de la competencia”, un punto que necesitamos tener muy claro para que nuestro proyecto sea colaborativo, y no competitivo, con los demás blogger de nuestro nicho.
Un abrazo.
Gracias a ti por la valoración ya que es algo que me cuesta mucho dar a entender a mis clientas. No todo es imagen o diseño, sino saber qué comunica tu negocio y cómo. En cuanto tengamos eso claro, las estrategias de marketing, el estilo gráfico a seguir y todo lo demás, sale de forma natural. Por eso, hay que tener muy claro nuestra especialización, nicho y qué nos diferencia con el resto de empresas del mercado.
Hola!!!
Me ha parecido un post muy completo. Pienso en encontrar cosas ara ser diferente a las demas y como colococar determinadas cosas en funcion para que el marketing funcione bien, aunque yo solo tengo un blog y no gano dinero. Pero siempre es bueno saber y aprender cosas nuevas
¡Hola, Ana!
Te aconsejo que definas tu negocio, ganes o no dinero con él. Ya que tener un blog también es una forma de negocio aunque tu objetivo principal no sea económico. Seguro que lo has lanzado a Internet con un objetivo a alcanzar. Apunta ese objetivo y visualiza las acciones que necesitas para conseguir lo que deseas. Después define la identidad de tu marca y como vas a comunicarte con tu público desde la parte gráfica hasta el tono de comunicación que vas a emplear en tus textos, todo. Definir tu identidad te permitirá destacar de la competencia.
Hace poco leí un libro sobre marca personal y todo lo que dices va muy de la mano con las cosas que aprendo en dicho libro.
Una marca personal es un producto que en pocas palabras describe quien somos nosotros y porqué hacemos lo que hacemos.
Para muchas personas se le hacen difícil determinar quien es su cliente ideal y con este error es muy difícil avanzar.
Determinar nuestro público es lo primero que debemos hacer. Solo así tendremos claro que cosas podemos ofrecer.
Para avanzar es muy necesario saber y conocer aquellas personas que hacen lo mismo que nosotros hacemos.
Saludos.
Una marca personal como dices está relacionada con la marca de un negocio y los aspectos que la representan. Ya que un negocio puede ser desde una gran compañía que ofrece diversos productos y/o servicios, a un negocio propio como el mío, donde ofrezco mis servicios como diseñadora a otras blogueras que desean mejorar su imagen de marca para posicionarse en el mercado y destacar de la competencia. Por eso tenemos que desarrollar nuestra identidad y saber muy bien con quien vamos a hablar.
Un post excelente, yo no tengo un negocio pero intento aplicar esto en mi espacio, en mi blog, porque creo que tenemos que tener muy presente qué queremos transmitir y cómo queremos que se nos reconozca. Otra cosa es que lo haga mejor o peor pero lo tengo muy presente. Gracias por ayudarnos tanto con tus textos, muaks
Claro que sí. Aunque el objetivo principal de tu blog no sea económico debes tratarlo como un negocio para conseguir llegar a más público y que éste se enamore con el contenido que compartes. El proceso de comunicación está en continua evolución, lo importante es tenerlo presente para realizar los cambios oportunos en nuestra marca. Gracias a ti por los comentarios. Besos 😉
Muy buenas recomendaciones. Vienen genial para tenerlas en cuenta. El tener una marca personal bien definida, aporta muchísimo.
En Internet hay muchas ofertas (Web y blogs) y para poder ayudar al usuario a reconocer tu proyecto es necesario definir tu identidad de marca. Seas una bloguera que desea transmitir sus experiencias o una profesional que ofrece sus productos y/o servicios, una comunicación definida te hará destacar.
Hola! Muy interesante e útil información, mi blog es solo para desestresarme, je aprendido mi visión con el tanto que no puedo creer que ahora sea dueña de mi espacio, me gustaría que la gente lo visitará y tener patrocinios y así ganar si pero pero sin modificar mi temática que lo he intentado y ha sido un fracaso, dicen por ahí si no ganas Diviértete Y Aprende.
Unificar tu imagen tanto en tu página Web/blog como en tus redes sociales facilitará al usuario reconocerte entre la competencia. Además para destacar, sobretodo en Internet, te recomiendo que te plantees especializarte en alguna temática concreta. Con el tiempo, notarás cómo te posicionas como referente y conseguirás más visitas.
Totalmente de acuerdo contigo. Lo que dices es real. Hasta la forma en que se escribe nos define, los colores que usamos nos proyectan de una manera u otra. Para que estoy usando estas estrategias esto se ha vuelto un factor clave que me encanta