Cuando estás creando tu marca uno de los puntos que debes tener en cuenta es el posicionamiento o la imagen que se crea el público sobre ti y sobre tu negocio.
No estoy hablando del posicionamiento en Google, ni nada por el estilo.
Sino la imagen que genera una marca en el consumidor.
Es decir, cómo quieres que se posicione tu marca en la mente del público al que te diriges.
Cómo quieres que el público perciba tu proyecto.
Qué es el posicionamiento o imagen de marca
Voy a usar una comparación que ayuda a entender este concepto.
Piensa en una marca como si se tratara de una persona. Es decir, tu proyecto tiene las mismas cualidades que un ser humano:
- Tiene personalidad (una forma de ser, de hablar, de expresarse con el exterior)
- Un estilo propio a la hora de vestir o peinarse
- Así como, unos valores, unos objetivos a alcanzar y una misión en la vida.
¿QUIERES MARCAR LA DIFERENCIA COMO PROFESIONAL DEL DESARROLLO PERSONAL Y ESPIRITUAL?
Regístrate para recibir GRATIS la guía práctica “Crea una marca única para atraer clientes cualificados a tu negocio de coaching, psicología o terapias”.

Ejercicios de visualización
Piensa en la primera persona que te venga a la cabeza. Puede ser tu vecino, la compañera del gimnasio que se pone, justo a tu lado, en las clases de yoga o, una de las madres que ves a la salida del cole cuando vas a recoger a tus hijos.
Aunque no conozcas mucho a esta persona:
Solo de decirle HOLA y ADIÓS has creado en un tu cabeza una imagen sobre cómo es.
Pues con una marca ocurre exactamente lo mismo.
La forma que tiene de comunicarse:
- a través de las redes sociales,
- los colores utilizados en su logotipo
- o las tipografías de su página web,
- etc.
Todo ello, generan en la mente del público una imagen sobre tu marca y la persona a la que representa (en este caso tú).
Es decir, se posiciona en la mente del público como una marca cara, barata, profesional, chapucera, etc.
Cómo controlar la imagen que causas al exterior
Dedica tiempo a definir el branding de tu negocio; es decir, definir su personalidad, ten en cuenta tus valores. Y crear una estrategia de comunicación para tu marca que te represente.
Vayas a crear una marca personal o una marca genérica para tu proyecto… debes pensar qué tú eres el alma de tu negocio, la personal que ha tenido la genial idea de crearlo.
Por lo tanto la imagen de tu marca debe representarte a ti.
No lo olvides.
Para más información, pasa a ver el vídeo:
Para finalizar
Pasa a la acción, no cometas el mismo error que yo a mis inicios y crea la estrategia de tu marca para cuidar la imagen que transmites al exterior. Así podrás posicionarte en la mente del público, tal y como deseas, desde el primer momento.
Además, de ser consciente de las acciones que debes realizar para alcanzar los objetivos que te has marcado en tu proyecto de desarrollo personal.
Me encantará conocer tu opinión al respecto abajo en los comentarios
Ya que tu propia experiencia puede ser de ayuda a otros coaches, psicólogos y terapeutas que están es una fase inicial de sus proyectos de desarrollo personal.
¡Muchas gracias!