Puede que te hayas visto en la necesidades de realizar una presentación. Ya sea porque vas a dar una ponencia presencial. O bien, porque vas a llevar a cabo una MasterClass o un Webinar con el fin de conseguir más seguidores a tu proyecto.
Estas son acciones que te vienen bien para mostrar el trabajo que haces como coach, consultor, psicólogo o terapeuta. Darte a conocer en el mercado y darte a conocer entre tus potenciales clientes.
Claro que… Tras realizar diferentes diseños, no sabes qué hacer para que esta presentación tenga un acabado profesional. Así como, una estructura que ayude a las personas que vean su contenido a entender lo que vayas a explicar durante tu ponencia, webinar o masterClass.
En este artículo, muestro como hacer esta tareas. Con la ayuda de un vídeotutorial donde te explico los pasos a dar para crear tu presentación con un documento de google Drive.
Vamos con ello 😉
¿QUIERES MARCAR LA DIFERENCIA COMO PROFESIONAL DEL DESARROLLO PERSONAL Y ESPIRITUAL?
Regístrate para recibir GRATIS la guía práctica “Crea una marca única para atraer clientes cualificados a tu negocio de coaching, psicología o terapias”.

1# Antes de crear esta presentación
Debes organizar los contenidos que vas a necesitar para crear este diseño, como:
1# El documento donde hayas creado los textos para tu charla.
2# Una carpeta con las imágenes que vayas a incluir en la presentación.
- Fotos (imágenes) a poner en la charla.
- Logotipo.
- Guía de estilos.
En el video explicativo, puedes comprobar con más detalle la forma de organizar el contenido que necesitas que la creación de esta plantilla sea más rápida. Y lo más importante que siga el estilo de tu marca. ¡No lo olvides!
2# Pasos a dar
En el siguiente vídeo te muestro paso a paso como diseñar un presentación que tenga un acabado profesional.
3# Recomendaciones finales
Recuerda que esta presentación sirve para apoyar el contenido que explicas en tu MasterClass, Ponencia o Webinar. Se trata de un recurso que ayuda al público a entender, seguir y captar mejor lo que estés hablando en tu charla.
Por lo tanto, es importante que este diseño sea simple y claro, que no esté cargado de imágenes, textos, esquemas, etc. Es decir, evita colocar contenidos que no aporten nada a la demostración.
Sé minimalista y sigue el estilo visual de tu marca. Eso permitirá al público:
- Comprender lo que estas enseñando.
- Percibir el valor de tu trabajo.
- Captar los valores de tu proyecto.
- Y crearse una imagen de ti que te beneficiará como profesional.