¿Debo potenciar mi marca personal o desarrollar un nombre creativo para mi negocio de coaching o consultoría?
Esta es una pregunta que me han hecho muchas veces y no quería dejar de tratarla. Quiero que tengas claro que voy a mostrarte mi punto de vista para ayudarte a aclarar ideas con el objetivos de que tomes tu decisión con conocimiento.
Se trata de una decisión personal que debes valorar según el tipo de negocio que quieras establecer. Además, cada una de estas opciones tiene sus pros y contras que debes tener en cuenta a la hora de crear el nombre de tu marca y elegir el dominio para tu Web.
Con este artículo quiero darte información para que puedas optar por la opción que más favorece a tu negocio.
Para ello, también te invito a leer este artículo de Ana Sastre donde habla sobre el tema; “Nombre o Marca ¿Cómo elijo mi nombre de dominio si me dedico al desarrollo personal?”
Diferencias entre marca personal o marca genérica
Antes de empezar, quiero que tengas claro estos conceptos:
¿Qué es una marca genérica?
La mayoría piensa que es un logotipo, pero no es así. Una marca va más allá de todo eso. Es algo intangible. Se trata de la percepción que tiene el público sobre un negocio, un producto, un programa de televisión o, incluso, un libro.
Al ver la siguiente imagen, ¿reconoces la compañía a la que pertenecen estos productos?

Seguro que si 😉
Apple ha logrado que reconozcas sus productos a simple vista, sin que sea necesario ver “la manzana” (símbolo representativo de esta marca).
Entonces, ¿qué es una marca personal?
Si trasladas esto a un individuo. Se puede decir que la marca personal es la percepción que tiene la gente sobre alguien en concreto. Es decir, es lo que el público siente, piensa o experimenta al relacionarse contigo o al adquirir uno de tus productos o servicios.

Debes tener en cuenta que no eres Apple. Por eso, necesitas valorar los aspectos positivos y negativos de elegir una marca personal o una marca genérica para crear tu negocio.
¿QUIERES MARCAR LA DIFERENCIA COMO PROFESIONAL DEL DESARROLLO PERSONAL Y ESPIRITUAL?
Regístrate para recibir GRATIS la guía práctica “Crea una marca única para atraer clientes cualificados a tu negocio de coaching, psicología o terapias”.

Razones para usar tu marca personal si eres coach o consultora
Pros
- Potenciar tu marca personal es ideal si vendes servicios de coaching o consultoría. La gente quiere trabajar contigo mano a mano. Contratan tus servicios porque quieren que les ayudes gracias a tus conocimientos y la experiencia que has adquirido con los años.
- Te permite ganar visibilidad cuando estás empezando y tienes un negocio unipersonal. Estar presente en los contenidos que realizas (vídeos, artículos, entrevistas, etc.) y en las redes sociales te ayudará a hacerte un hueco en la mente del público.
- Humanizas tu negocio permitiendo que acercarte al público y crear una relación directa con él.
- Conectas con tu cliente ideal ya que muestras tu forma de pensar (tus valores). Transmitir quién eres y qué haces te ayudará a crear una conexión emocional con el público al que te diriges.
- Generas confianza. Dar a entender que tienes una empresa donde hay un equipo de profesionales detrás puede ser una arma de doble filo. Porque el público se puede sentir estafado al descubrir que esto no es así y que ha contratado a una coach o consultora que trabaja de forma independiente.
Te lo digo por experiencia, a mi me ha pasado al comienzo opte por crear una marca con las iniciales MBG creando confusión en el público, si quieres saber más pasa a leer este artículo. - Usar tu nombre te permitirá posicionarte en el mercado como experta en tu especialidad.
- Es más fácil ser recordado por el público porque un nombre propio cala antes en la mente que el nombre de una empresa.
Contras
- Un negocios de marca persona es más complicado de escalar. Puedes contratar a un equipo de trabajo como le pasa a Mónica Fusté o Laura Ribas. Pero piensa que muchos clientes querrán trabajar sólo contigo aunque tengas profesionales cualificados trabajando para ti.
- Tendrás menos libertad porque muchas tareas tendrás que hacerlas tú como puede ser la grabación de vídeos, acudir a charlas o hacer entrevistas.
- Tu negocio puede parecer más pequeño de lo que en realidad es. La gente puede pensar que eres una profesional que trabaja por su cuenta a pesar de tener un equipo de profesionales que se ocupen de tu empresa.
- Tendrás seguidores que admiren y valoren tu trabajo pero debes tener en cuenta que habrá quien critique lo que haces. Así que estos comentarios irán directamente contra tu persona.
- Tienes que exponerte al público a nivel profesional y en algunos aspectos de tu vida personal. Dar la cara en tu página Web, tus redes sociales, en entrevistas, etc. Hay profesionales a los que esto les paraliza y no se atreven por miedo o vergüenza.
- No podrás vender tu marca y la idea de tu negocio porque está vinculado a tu persona y tú eres un pilar fundamental dentro de su estructura empresarial.
- Sí tienes un apellido común, puede que no esté libre el dominio y tenga que optar por tu segundo apellido o jugar con ambos como me ha pasado a mi que uso MartaBG.
¿QUIERES MARCAR LA DIFERENCIA COMO PROFESIONAL DEL DESARROLLO PERSONAL Y ESPIRITUAL?
Regístrate para recibir GRATIS la guía práctica “Crea una marca única para atraer clientes cualificados a tu negocio de coaching, psicología o terapias”.

Razones para usar una marca genérica si eres coach o consultora
Pros
- Tiene mayor capacidad de crecimiento.
- Otras personas pueden hacer tu trabajo, haciendo que puedas delegar tareas. Incluso, puedes plantearte desaparecer y que los demás se encarguen de la empresa. Eso dependerá de tí y lo que quieras lograr.
- Te da mayor libertad, ya que el trabajo no depende de ti directamente. Puedes crear una estructura donde haya quien se encargue del marketing, de las tareas de atención al cliente, etc.
- Puedes traspasar o vender tu negocio.
- Los clientes no tendrán que esperar a que estés disponible para tener el servicio de coaching o consultoría que han contratado ya que habrá algún profesional de tu equipo que pueda atenderlos igual de bien que tú.
- No tendrás que exponerte tanto público. Sí es algo que no te atrae, es bueno para tí porque podrás delegar estas tareas en tu equipo de trabajo.
- El blanco de críticas o comentarios negativos será el negocio en general, no tú directamente. Se puede decir que estos comentarios se diluyen o reparten entre los diferentes departamentos que conforman tu empresa.
Contras
- El nombre de tu marca puede ser más difícil de recordar. Más aún, si has elegido un nombre compuesto por iniciales o palabras en otro idioma.
- No sirve el primer nombre que se te ocurra. Tienes que encontrar un nombre memorable, fácil de recordar y que englobe la tarea que realizas en tu negocio para captar la atención del público. Esto conlleva horas de investigación, análisis y estudio.
- Debes trabajar de cierto modo tu marca personal. Esto puede hacer que dupliques las tareas, más aún cuando estás empezando.
Otros profesionales del sector lo hacen; Laura Ribas, tiene el Instituto de Crecimiento Empresarial pero no deja de trabajar su marca personal. - Si quieres cambiar el enfoque de tu empresa y tienes un nombre asociado con tu especialidad o tu nicho, es más complicado, tendrás que empezar de nuevo con otra marca y otro nombre.
Aquí tienes un vídeo de Laura Ribas que te ayudará a entender mejor las razones que te he explicado.
En conclusión
Sí estás empezando y no eres aún reconocida, construir tu marca personal es una herramienta que te va a ayudar a ganar visibilidad y posicionarte en el mercado.
Con el tiempo, puedes plantearte crear un negocio entorno a tu marca personal que te permita escalar.
No sé si es miedo, pudor o no querer parecer prepotente pero mucho profesionales se comen la cabeza buscando un nombre creativo para lanzar sus negocios.
Es cierto que no todos los casos son iguales y puede ser que estés empezando junto a varios compañeros, así que tendrás que apostar por una marca genérica.
Eso sí analiza las opciones que te he explicado para crear un nombre para tu marca que cale en la mente del público y te permita comunicar al exterior a qué hace tu empresa.
Te dejo también este vídeo de Mònica Fusté que explica los errores que debes evitar para elegir el nombre de tu marca.
Ahora te toca a ti contestar a la siguiente preguntas, ¿has elegido ya el nombre para tu marca?
Foto portada de Markus Spiske de Unsplash
10 comentarios en «Qué es mejor usar mi marca personal o una marca genérica sí soy coach o consultora»
Agradecida.
Súper clara y útil la información brindada.
¡Hola, Jaqueline!
Gracias a ti por pasar por el artículo y dedicar tu tiempo a escribir un comentario 🙂
Es para mi un placer leer que te ha sido útil la información que doy en este post. Y espero, que te sea de ayuda para tu proyecto.
Un abrazo y,
te deseo un día maravilloso.
Súper información, creo que me ha servido mucho. gracias, también por la guía! 🙂
¡Hola, Vanessa!
Millones de gracias por tu comentario. Es un placer leer que el artículo te ha servido. Así como, la guía que ofrezco de regalo.
Te mando un fuerte abrazo y,
espero poder ayudarte en lo que necesites respecto a la marca de tu proyecto.
¡Feliz día! 🙂
Hola Marta,
qué hermoso trabajo que haces! Me encantó!
Todo me ha resultado fácil y entretenido de leer.
Gracias por toda la información que das, Saludos.
Julieta.
¡Hola, Julieta!
Muchas gracias por pasarte por el artículo y tomarte tu tiempo en escribir un comentario. Es un placer saber que el contenido que doy en él, para ayudarte a tomar la decisión de elegir entre potenciar tu marca personal o crear una marca genérica para tu proyecto, ha sido de ayuda y utilidad para ti.
De nuevo, te doy las gracias por tomarte un tiempo en escribir unas palabras al respecto.
Un abrazo y,
espero volver a leerte 😉
Hola Marta!
Gracias por incentivar a personas con este don, porque es un don!
Me gustaría charlar contigo, estoy interesada en crecer como Coach y Consultora de Marcas!
Espero tu respuesta, gracias!
¡Hola, Juliana!
Antes de nada, darte las gracias por dedicar tu tiempo a escribir un comentario en este artículo. Es un placer para mi leer tus palabras. Gracias y millones de gracias.
En cuanto a charlas conmigo tienes varias vía de contacto en mi página:
1/ Si deseas que te ayude a través de mi trabajo, te invito a rellenar el formulario que encontrarás en las siguiente página: Valoración Gratuita
2/ En el caso de desear entablar conmigo una conversación para una colaboración, te invito a escribirme en el formulario que encontrarás en la siguiente página.
De nuevo, muchas gracias por todo.
Un abrazo y,
espero que tengas un excelente día!
Gracias has agregado valor y claridad a mi propósito. Bendiciones
¡Hola, Martha!
Muchas gracias a ti por pasarte por el artículo y sobre todo, por dedicar tiempo para expresar tu opinión al respecto. ¡Gracias, gracias y millones de gracias! Me alegra mucho saber que te ha sido de utilidad.
Un abrazo y,
¡feliz día! 😍