Llevo un tiempo escuchando a diferentes profesionales hablar de las dificultades de definir una marca con propósito. Es decir, expresar las razones por las que has tomado la decisión de hacer lo que haces. Y por ello, lanzarte al mercado para ofrecer tus servicios como coach, consultor, psicólogo o terapeuta.
Puedes llegar a sentirte frustrado. Atascarte, buscando etiquetas, con la presión de encontrar una diferenciación que te haga destacar en un sector en crecimiento.
Lo he vivido en persona. Me he sentido abrumada queriendo explicar las razones por las que decidí especializarme en branding para profesionales del desarrollo personal. Si quieres saber, pincha aquí.
Aunque es más sencillo de lo que piensas. Y puede sonar que me contradigo.
Sólo tienes que sentarte, relajarte y sincerarte delante de un papel. Dedicarte unos minutos para ti, para tu proyecto. Con el objetivo de escribir aquello que te ha motivado a emprender tu negocio.
Puede que ahora no veas la luz al final del túnel. Por eso mismo, te invito a seguir leyendo para mostrarte cómo crear marca con propósito que te ayude a conectar con las personas a las que quieres ayudar con tu trabajo.
Vamos con ello 😉
¿QUIERES MARCAR LA DIFERENCIA COMO PROFESIONAL DEL DESARROLLO PERSONAL Y ESPIRITUAL?
Regístrate para recibir GRATIS la guía práctica “Crea una marca única para atraer clientes cualificados a tu negocio de coaching, psicología o terapias”.

Porqué una marca con propósito
Estamos en la era de la comunicación 3.0. donde las redes sociales e Internet ha cambiado nuestra forma de relacionarnos con las marcas por completo.
Ten en cuenta, que el público no necesita lo que haces.
No me mal interpretes. Ya que como coach, psicólogo o terapeuta puedes pensar: “Sí el trabajo que hago es de gran ayuda. ¿Por qué dices esto?”
No niego que tu trabajo sea de utilidad, ni mucho menos.
Lo que quiero que comprendas es que tus productos/servicios no son de primera necesidad: alimentos, medicamentos o productos de higiene. Por lo tanto, el consumidor no va a sentirse “obligado” a adquirirlos.
Así que… ¿Cómo mostrarle que puedes ayudarle?
¿Cuál va a ser el motivo por el que sienta el deseo de saber más de ti, de tu trabajo?
¿De qué manera decirle que eres el profesional que busca, esa persona capaz de ayudarle a transformar su vida?
Aquí entra el propósito de tu marca. Una tendencia de mercado que debes aprovechar para convertir a los usuarios que visiten tu proyecto en embajadores de tu marca 😉
Y bien, qué es una marca con propósito
Es la razón de ser de tu proyecto, más allá de los beneficios económicos.
A todos nos mueve una intención (un deseo) cuando creamos nuestros proyectos. Es decir, el propósito de tu marca afloró en el momento que decidiste crear tu negocio. O, gracias a él surgió la idea de lanzarte al mercado para ofrecer tus servicios como coach, psicólogo o terapeuta.
En mi caso, esta intención salió a la luz cuando pensé en mi proyecto como algo grande. Cuando soñé en cómo quería verme con los pasos de los años y a quien quería ayudar.
Mi propósito está en ayudar a profesionales del desarrollo personal, como tú, a crear marcas únicas que atraiga a más personas a las que ayudar. ¿Cuál es mi motivo? Conocer desde bien joven que un psicólogo, un coach o un terapeuta cuenta con herramientas para guiar a alguien en una situación concreta y seguir avanzando en su vida.
Los profesionales de este sector, sois capaces de hacer que una persona deje de lamerse las heridas, tome las riendas de su vida y actúe para seguir su camino.
Gracias a ello, más mi pasión por las marcas y mi andadura como profesional independiente en el mercado Online. Estoy aquí para guiarte, acompañarte y llevarte de la mano con tu proyecto y su imagen de marca 😉
¿QUIERES MARCAR LA DIFERENCIA COMO PROFESIONAL DEL DESARROLLO PERSONAL Y ESPIRITUAL?
Regístrate para recibir GRATIS la guía práctica “Crea una marca única para atraer clientes cualificados a tu negocio de coaching, psicología o terapias”.

Ahora bien, cómo definir tu propósito
1# Echa un vistazo a tu historia
Se trata de las experiencias que te han llevado a estar donde estás.
A lo largo de tu vida has pasado situaciones que te han hecho estudiar una cosa determinada, has aprendido de experiencias persona y profesionales que deseas transmitir a otras personas…

2# Revisa tus valores
Tienes una forma de pensar, la cuál hace que desees ayudar a las mujeres a buscar una profesión que les permita construir la vida que sueñan. Aquí el ejemplo de Olaia Calvo.
O, quieres mostrar a los empresarios los beneficios de liderar equipos, apreciar a los trabajadores y construir empresas conscientes para crear una sociedad mejor. Es el caso de Acción Con Alegría.
Estos ejemplos tienen un propósito de marca basado en los valores de las personas que han levantado estos negocios. Y claro está que sus valores se han intensificado o han aflorado gracias a su experiencia de vida.

El propósito de tu marca, es tu diferencia
Deseo que entiendas que tu propósito está en tus historia personal, en tu experiencia profesional y aquellas situaciones que te han convertido en la persona que eres. Así como, en los valores que te has forjado.
Todo ello, es lo que va a ayudarte a conectar con tu público, fortalecer tu marca y no rendirte en momentos difíciles. Ya que todo negocio tienes más y sus menos, más aún cuando emprendes solo. Aunque si lo haces con propósito sentirás un impulso que te animará a seguir adelante.