mockUp-marca-unica

DESCARGA MI EBOOK GRATUITO PARA CREAR UNA MARCA ÚNICA QUE ATRAIGA CLIENTES CUALIFICADOS A TU PROYECTO DE DESARROLLO PERSONAL

Regístrate a mi Newsletter para recibir gratis esta guía práctica que te permitirá crear una marca única para tu negocio.

Cómo hacer una auditoría de tu marca de desarrollo personal

Hoy, voy a compartir contigo algunos detalles que has de analizar para hacer una auditoría de tu marca. Con el fin de que compruebes si estás mostrando al público el mensaje que deseas con tu trabajo como coach, consultor, psicólogo o terapeuta.

¿Te animas? Vamos con ello 😉

Razones para realizar tu auditoría

Debes reflexionar que tu proyecto de desarrollo personal es una marca que se está comunicando con el público. Es decir, que está mostrando una imagen sobre el trabajo que realizas. Una imagen que puede ser o no aquella que deseas transmitir.

Por lo tanto, para comunicar tus valores, los beneficios que ofrece tu trabajo y las razones por las que las personas deben contratar tus servicios; debes tomar las rienda de comunicación de tu marca. Para ello, has de revisar los puntos que te muestro a continuación.

De forma que veas tu proyecto desde otro lugar, con otra mirada. En este caso, el punto de vista que puede tener el público sobre tu marca.

Mi objetivo, con esto, es que conozcas los aspectos de tu marca que funcionan. Así como cuales son los detalles que tienes que modificar para comunicar el mensaje que deseas.

Para más información, te invito a leer un artículo, donde comparto algunas preguntas que te ayudarán a dar forma a la estrategia de comunicación de tu marca: haz clic aquí para leerlo.

¿QUIERES MARCAR LA DIFERENCIA COMO PROFESIONAL DEL DESARROLLO PERSONAL Y ESPIRITUAL?

Regístrate para recibir GRATIS la guía práctica “Crea una marca única para atraer clientes cualificados a tu negocio de coaching, psicología o terapias”.

Empieza YA tu auditoría

1# ¿Te representa el nombre de tu marca?

He visto muchos profesionales que se esconden tras nombres creativos, innovadores o (demasiado) representativos de su trabajo. Es decir, especialidad o técnica que utilizan. Confundiendo al público que toma contacto, por primera vez, con la empresa.

Por ejemplo: Flores del Interior.
Para un proyecto donde se unen las sesiones de terapia con flores de Bach. Este nombre puede hacer pensar que tu proyecto se trata de una floristería o una empresa de jardinería.

¡Cuidado con el exceso de creatividad!

El nombre que uses ha de ayudar al público a identificar, reconocer y recodar tu proyecto de desarrollo personal. No generar una reacción contraria.

También te digo que has de valorar bien si vas a usar una marca genérica o tu marca personal para dar a conocer tu trabajo. Haz clic aquí para saber más al respecto.

1.1.# ¿Tiene relación el dominio de tu Web con tu nombre de marca?

El nombre de tu proyecto y la dirección de tu Web deben ser coherentes. Es decir, estar relacionados. Si puedes usar el mismo, mejor que mejor. Aunque hay veces que por H o por B, esto no puede ser al 100%.

Auditoria: nombre de marca, logo y dirección Web iguales
Nombre de marca y dirección Web iguales: Ester Vega

Eso si, haz todo lo posible por ayudar al público a identificarte, encontrarte en internet y dar con tu trabajo de forma fácil y rápida.

Si por ejemplo, usas tu marca personal para el diseño de tu logotipo. Y ahora, tienes un dominio para tu Web que usa el nombre de una marca genérica, puedes estar confundiendo al público.

Auditoria: comprueba tu nombre de marca
Nombre diferente en el logotipo y la URL de la Web

Te puede pasar que deseas usar tu nombre y apellidos pero estos son dominios que están ocupados.

En este caso, busca un nombre de marca que una ambos, como en el ejemplo que te pongo: Vivir en plenitud con Almu. Con ello, el nombre que uses tendrá relación en ambos sitios. Aunque no sea igual al 100%.

2# Auditoría de tu logotipo

¿Tienes un diseño fácil y sencillo? ¿Una imagen que muestra con la mínima expresión de qué trata tu proyecto?

Está la equivocación de pensar que un logotipo es un cartel. Donde han de aparecer todos los elementos que te representan como profesional y personal para que este diseño sea original, único y diferente.

Muchos profesionales del sector crean diseños donde abundan la simbología, haciendo que esta imagen se sobrecargue. De forma que si reduces el tamaño de esta imagen se pierde su significado y no puedes reconocer de qué se trata.

Menos es más. ¡No lo olvides! 😉

Crea un logotipo simple que siga unas características funcionales que lo hagan único. Y además, te ayude a ser reconocido por los clientes a los que deseas ayudar. Aquí es donde está la clave.

Auditoria: logotipo sencillo y fácil de recordar
Logotipo Javier Garrido – psicólogo especializado en EMDR

2.1# ¿Se adapta tu logotipo a los diseños de tu proyecto?

Característica fundamental de tu logotipo. Lograr que se adapte a las diferentes aplicaciones que hagas para tu marca. Y por lo tanto, que se vea bien cuando lo colocas en tus publicaciones de Instagram, la cabecera de tu canal de Youtube o las facturas que entregas a tus pacientes y/o clientes.

Una forma de auditar tu logotipo, es revisando si su diseño se adapta a las aplicaciones de tu proyecto. Para ello comprueba de cada uno de los diseños donde aparece esta imagen y analiza qué tal se ve en:

  • Tu Web,
  • los vídeos de tus cursos o en tu canal de Youtube,
  • la portada del documento PDF que ofreces como regalo,
  • las hojas de trabajo que entregas a tus clientes,
  • las plantillas que has creado para tus publicaciones en Facebook o Instagram,
  • etc.
Ejemplo de adaptabilidad del logotipo de Yolanda López (Biocopy)

En esta auditoria visual, apreciarás si se corta el diseño del logotipo, si se pierde con el fondo, si las letras o elementos que tiene se confunden al reducir su tamaño, etc.

Todo ello, con el fin de anotar si has de cambiar su imagen, simplificarla o crear variaciones de color que te permita usar tu logotipo sobre diferentes fondos.

¿QUIERES MARCAR LA DIFERENCIA COMO PROFESIONAL DEL DESARROLLO PERSONAL Y ESPIRITUAL?

Regístrate para recibir GRATIS la guía práctica “Crea una marca única para atraer clientes cualificados a tu negocio de coaching, psicología o terapias”.

3# ¿Creas coherencia visual en tus diseños?

Es decir, usa los mismos elementos visuales de tu marca para crear una imagen unificada que represente a tu marca. Aquí te dejo un post donde hablo más a fondo sobre este tema.

Desde tu página Web, a tus redes sociales o los documentos que entregas a tus clientes (entre otros) deben seguir la misma línea visual. Con el objetivo de que transmitan los valores de tu marca, así como, la calidad del trabajo que realizas.

Contenidos curso de Ester Vega

4# Analiza las fotos que usas

Has de tener en cuenta que para ofrecer tus servicios o programas de desarrollo personal debes cuidar las fotos que utilizas en tus redes sociales y en tu Web. Utilizando siempre las mismas imágenes para ayudar al usuario a reconocerte a simple vista.

Este punto, puede parecer estricto. Y que pienses que pierdes la oportunidad de actualizar tus fotos de perfil cada vez que te haces un selfie.

Más piensa que como coach, consultor, psicólogo o terapeuta que ofrece su trabajo a través Internet debes:

  1. Facilitar al usuario que sepa donde te encuentras: desde tu Web, a tus redes sociales.
  2. Mostrar profesionalidad con fotografías de calidad que inviten a conocer más sobre tu trabajo, sobre ti y con ello, motivar al público a que contacte contigo.
  3. Generar confianza con una imagen profesional.
  4. Transmitir seguridad ya que estás en un sector donde generar garantía y tranquilidad es clave.

Entre otros muchos beneficios que puede ofrecerte usar imágenes de calidad realizadas por un fotógrafo profesional. Y hacer que estás aparezcan en todas y cada una de tus aplicaciones.

Página Web y redes sociales de Acción con Alegría

5# ¿Cuál es el email que empleas para contactar con tus potenciales clientes?

En este punto de la auditoría entramos en un detalle que marca la diferencia. No es lo mismo invitar al usuario a solicitar información con un correo de gmail, hotmail o yahoo (por ejemplo). A usar un correo corporativo que hayas creado con el dominio de tu Web.

Esto genera confianza, transmite profesionalidad y aporta seguridad a la persona que desea contactarte para saber más sobre tus servicios, el taller que has creado o el programa que vas a lanzar próximamente.

Aquí te dejo un artículo donde hablo en profundidad sobre ello, para saber más haz clic aquí.

Para finalizar

Si deseas que tu proyecto de desarrollo personal se haga un hueco en el mercado Online, debes cuidar los pequeños detalles. Así como mirar tu marca desde otra perspectiva.

Pro ello, realizar una auditoría de tu proyecto. Revisando, analizado y anotado aquello que has de actualizar y modificar para que el mensaje de comunicación de tu marca muestre lo que quieres.

Ahora te toca a ti

¿Has realizado una auditoría de los puntos que explico en el artículo? ¿Qué conclusiones has sacado de ello? Me encantará conocer tu experiencia, al respecto, abajo en los comentarios. 👇🏼

¿QUIERES MARCAR LA DIFERENCIA COMO PROFESIONAL DEL DESARROLLO PERSONAL Y ESPIRITUAL?

Regístrate para recibir GRATIS la guía práctica “Crea una marca única para atraer clientes cualificados a tu negocio de coaching, psicología o terapias”.

Soy Marta Bernal. Ayudo a coaches, psicólogos y terapeutas a crear una marca con alma que muestre la esencia de sus negocios.

Mamá emprendedora, enamorada de la vida, del trabajo que realizo y del desarrollo personal.

Sí deseas que tu marca muestre al público quién eres, qué haces y cómo en tu proyecto, descarga gratis mi guía  «Crea una marca única que atraiga clientes cualificados«.

Comparte este artículo

Deja un comentario