Para crear una marca que funcione. Con una imagen que muestre al público quién eres y qué haces. Debes tener claro qué estilo gráfico quieres.
Parecer obvio. La mayoría de mis clientas piensan que tienen claro qué les gusta. Pero tras media hora de charla, vemos que no es así.
Crear la comunicación visual para tu marca personal es un proceso de autoconocimiento. El cual te permite encontrar el estilo que te representa. Cuando lo consigues, te sientes cómoda con tus diseños y el público percibe todo el potencial que ofreces.
Cómo definir el estilo gráfico para tu marca personal
Para explicarte como puedes hacerlo, te traigo un proyecto que he realizado hace unos meses.
The Writing Box by María López. Es una editora que ayudar a profesionales de desarrollo personal a escribir su libro. Así como, definir una estrategia que les permita lograr sus objetivos.
En mi primera sesión con María, ella me dijo que quería algo sobrio, sencillo y elegante. Me vino a la mente imágenes en blanco y negro con pequeños detalles de color.
Tras algunas preguntas, me di cuenta de que su estilo no iba por ahí.
Lo que hace única a María es el compromiso que tiene con su profesión y su forma cálida de tratar a la gente.
Un día, le hablé de tonos otoñales, imágenes cálidas y aguas limpias. Se sintió ilusionada. Así empezamos a trabajar en un estilo de diseño que la representa a ella y a su empresa.
Buscamos entre las dos fotografías, tipografías y colores que le permiten a transmitir al público su compromiso, honradez y optimismo.
Creamos su Mood Board, jugando con estas imágenes.
¿Qué es un Mood Board?, te preguntarás. Es una expresión inglesa que se refiere a un tablero de inspiración. Como un collage donde se incluyen fotografías, iconos o tipografías para definir el estilo gráfico de tu marca.
Con un ejemplo visual te va a quedar más claro, aquí tienes el Mood Board de María.

¿QUIERES MARCAR LA DIFERENCIA COMO PROFESIONAL DEL DESARROLLO PERSONAL Y ESPIRITUAL?
Regístrate para recibir GRATIS la guía práctica “Crea una marca única para atraer clientes cualificados a tu negocio de coaching, psicología o terapias”.

Como puedes ver su imagen visual muestra su honradez, compromiso y entusiasmo. Se trata de una imagen limpia con colores cálidos que ayudan a transmitir su personalidad.

Su logotipo es sencillo y elegante. Con una tipografía de palo seco que representa el nombre de la marca. Justo debajo aparece el nombre y apellido de María, como una firma hecha a mano.
La idea es salir de lo tradicional dentro de su sector donde se usan tipografías con serif o de estilo manuscrito. Queríamos un toque moderno, simple y elegante que le ayude a diferenciarse.
Para explicarte los detalles del proyecto, quien mejor que María para contártelo 😉
Cuál es el origen de The Writing Box, por qué nace y a quién ayudas
Me llamo María López y siempre he estado vinculada al mundo literario. En él, he desempeñado casi todos los oficios posibles: lectora editorial, correctora, asistente de marketing… Además, soy escritora por vocación y diversión.
Trabajar en edición me ha dado una perspectiva de lo que supone escribir un libro. Además, como escritora y “compañera de fatigas” de otros autores, conozco bien lo que necesitan y las dificultades a las que se enfrentan. De ahí nació la idea de una consultoría para escritores. Un espacio de creatividad y orientación donde resolver sus dudas y tener un asesoramiento personalizado en cada fase del proceso.
Tras testar mi idea, me dí cuenta de que son muchas las mujeres dedicadas al coaching, la mentoría y la consultoría que saben lo importante que es escribir y publicar para su negocio y su prestigio profesional y que me pedían consejo porque no habían escrito nunca y se sentían inseguras.
Para ayudarlas, decidí reorientar mi proyecto hacia las escritoras de no ficción. Sobre todo, las que se decantan por el desarrollo personal, un género apasionante y en alza. Y, Al cambiar el rumbo, cambiaron también las necesidades de mi marca.
¿QUIERES MARCAR LA DIFERENCIA COMO PROFESIONAL DEL DESARROLLO PERSONAL Y ESPIRITUAL?
Regístrate para recibir GRATIS la guía práctica “Crea una marca única para atraer clientes cualificados a tu negocio de coaching, psicología o terapias”.

¿Cuáles fueron los motivos que te llevaron a darte cuenta de que necesitabas renovar la imagen de tu marca?
Más que una renovación, lo que necesitaba era crear una marca que representase a mi empresa y a mí.
Desde el primer momento tenía claro que la base de The Writing Box eran una visión y unos valores definidos. No bastaba con cualquier elemento gráfico. Quería una imagen 100% representativa, una que, al mirarla, pudiese decir: “Sí, esta es mi empresa y esta soy yo”. Lo que estaba buscando era la identificación de la persona, la marca y la empresa.
Mis clientas son mujeres emprendedoras o que quieren serlo. Coaches, mentoras y consultoras que saben lo importante que es posicionarse como expertas en su campo y conocen el potencial de los libros para comunicar y expandir su mensaje.
Para ellas necesitaba que The Writing Box tuviera una imagen profesional, cálida, creativa y cercana. La idea es darles un entorno cuidado donde puedan aprender y desarrollar todas las estrategias para escribir libros de calidad que se vendan.
¿Eso podía hacerlo yo por mi cuenta? ¡De ninguna manera!
¿En qué te ha ayudado rediseñar tu marca?
Crear mi marca desde cero, colaborando con Marta, ha supuesto una pequeña “revolución” personal y profesional.
Darle un giro importante a un proyecto siempre es arriesgado. Durante un tiempo te vuelves casi “invisible”. Pierdes la identificación con tu antigua visión y todavía no has perfilado la nueva.
Cuando conocí a Marta estaba justo al comienzo de ese proceso. En su conferencia entendí que si quería avanzar con seguridad y confianza lo que necesitaba era una “personalidad”, una identidad.
En esta nueva etapa, The Writing Box tiene una imagen coherente. Desde la Web a las redes sociales y la firma de mis mails, de mi blog al diseño de mis servicios o mis cursos. La guía de estilo es un marco de referencia donde me puedo mover con confianza.
Además, hay una identificación muy profunda entre quién soy y cómo quiero ayudar a las escritoras. Diseñar mi imagen de marca ha sido también un trabajo de análisis personal para tener claro qué llevo de mí a mi trabajo y la manera en que quiero relacionarme con las autoras.
¿Cómo te ha ayudado tener una guía de estilo?
Mi creatividad y mi curiosidad me han jugado malas pasadas. En cuanto veía algún elemento nuevo, atractivo, lo incorporaba a mi imagen. Sin pensar siquiera si le iba bien.
He pasado por la fase de las fotos en alta resolución, la minimalista con dibujos en blanco y negro, la inspirada en el arte abstracto… Quizá lo único que se ha mantenido ha sido mi predilección por las tipografías redondeadas. Pero The Writing Box era como una tienda cuya decoración siempre estuviese cambiando. Imposible de reconocer.
Tener una guía de estilo me permite avanzar con seguridad y por el camino correcto. Ningún tren puede ir a toda máquina si no tiene unos raíles firmes. Mi guía de estilo son esos raíles. Es un punto de apoyo imprescindible.
Ahora puedo concentrarme en ayudar a las autoras. En poner mi experiencia al servicio de sus proyectos literarios sabiendo que mi “escaparate al mundo” es lo que yo quiero que sea. Las emprendedoras tenemos muchos frentes que atender y una buena guía de estilo nos lo pone más fácil.
¿QUIERES MARCAR LA DIFERENCIA COMO PROFESIONAL DEL DESARROLLO PERSONAL Y ESPIRITUAL?
Regístrate para recibir GRATIS la guía práctica “Crea una marca única para atraer clientes cualificados a tu negocio de coaching, psicología o terapias”.

¿Qué querías conseguir con la imagen visual de tu marca? ¿Lo has conseguido? ¿Te sientes identificada?
Si hasta para las autoras más experimentadas escribir un libro es algo estresante, imagínate para una escritora que empieza. Cuando me decidí a trabajar con autoras de no ficción, sabía que estas mujeres son expertas en sus campos. Pero suelen sentirse inseguras a la hora de planificar y escribir un libro. Incluso aquellas que tienen blogs con miles de seguidores piensan que un libro es mucho más complicado y difícil. Dudan de si serán capaces de hacerlo.
Cuando empecé a darle vueltas a The Writing Box tenía claro que quería un espacio donde las escritoras se sintiesen a gusto, confortables. Un lugar donde dar rienda suelta a su creatividad y donde encontrar soluciones a sus dudas o dificultades. Esa era la imagen que buscaba: profesionalidad, creatividad y calidez. Y eso es lo que he logrado para The Writing Box: tonos naturales y profundos, tipografías fáciles de leer, redondeadas, fondos cálidos, un logo que combina a la perfección la sobriedad de las mayúsculas sans seriff con la naturalidad de mi firma manuscrita. El cromatismo es justo lo que pedí: colores optimistas, energizantes y, al mismo tiempo, serenos. ¡Y pensar que Marta ha creado todo esto a partir de una foto de una escribanía victoriana de roble!
Ahora tengo una imagen que me acompañará durante mucho tiempo porque hemos conseguido unir mi personalidad a la de mi empresa.
Ahora que tienes tu manual de estilo y tu nueva Web está próxima a lanzarse, ¿cuáles son tus objetivos en los próximos meses?
Mi objetivo sigue siendo el mismo: ayudar a las escritoras a desarrollar todo su potencial, a liberar su talento literario, a aumentar su prestigio profesional y ¿por qué no? a ganar clientes y dinero con sus libros.
Después de tanto tiempo tengo un verdadero “arsenal” de estrategias y “truquillos” que quiero compartir con ellas para que escribir no sólo sea rentable, sino divertido. Si hay algo que me emociona más que ver a una de mis autoras publicar su primer libro es acompañarlas mientras escriben el segundo, el tercero… Ahí sé que las he ayudado a descubrir una vocación.
La idea es crear unas “cajas” (¿cómo no?) con servicios específicos para cada fase del proceso de creación de un libro: desde la idea inicial y la escritura, pasando por el diseño de la campaña de marketing hasta la promoción y la venta. Ya quieran autopublicar o intentar vender su libro a una editorial convencional, estoy trabajando en sistemas sencillos y eficaces para ayudarles a conseguir sus objetivos.
Además, quiero crear en The Writing Box una comunidad de escritoras, un “grupo de apoyo” (y no de crítica) donde todas podamos compartir textos y recibir la opinión sincera y respetuosa de las demás con el objetivo de ser cada día mejores escritoras.
¿Qué consejo darías a las coaches y consultoras que se estén planteando renovar la imagen visual de su marca y desarrollar un manual de estilo?
Una imagen de marca, un estilo definido, va mucho más allá de un logo bonito. Es el reflejo de vuestra personalidad, de lo que queréis para vuestra Web, para vuestra empresa. No empecéis la casa por el tejado: unos buenos cimientos, un fundamento coherente os va ayudar en cada post que publiquéis, en cada mail que enviéis y en cada curso que diseñéis. ¡Y si estáis pensando en escribir, llevad ese manual de estilo a vuestra página de autor para que destaque por su originalidad!
Ahora te toca a ti contarnos tu caso, ¿la imagen visual de tu marca te representa? ¿sientes que tus diseños muestran al público cómo eres y qué haces como coach o consultora?
Foto portada de Tim Arterbury de Unsplash
2 comentarios en «El estilo gráfico de tu marca tiene que representarte a ti y a tu negocio de coaching o consultoría»
Hola Marta qué tal ? Soy Natalia y quiero contarte que me sirvió muchísimo todo lo que expones aquí ,estoy empezando un emprendimiento y ahora me queda mucho más claro todo …desde la estrategia, hasta el diseño del logo ,te agradezco mucho está valiosa información ,es de gran ayuda para alguien que quiere crear una marca ,pero no sabe ni por dónde comenzar.
¡Hola, Natalia!
Primero de todo, darte las gracias por dejar tu comentario.
Segundo, enhorabuena por lanzarte a crear tu proyecto y tener la mentalidad clara para apostar por desarrollar, construir y diseñar tu marca. Es lo que te diferenciará en el mercado y hará que seas única para tus potenciales clientes. Me alegra leer que las explicaciones que doy han sido de utilidad para ti y tu futuro proyecto.
Espero volver a leerte y estar al día de tus avances. Un placer poder ayudarte en lo que esté en mi mano 🙂
Un abrazo y,
feliz día.