mockUp-marca-unica

DESCARGA MI EBOOK GRATUITO PARA CREAR UNA MARCA ÚNICA QUE ATRAIGA CLIENTES CUALIFICADOS A TU PROYECTO DE DESARROLLO PERSONAL

Regístrate a mi Newsletter para recibir gratis esta guía práctica que te permitirá crear una marca única para tu negocio.

5 elementos que debes unificar en tu web de coaching o consultoría para crear una marca coherente en internet

La coherencia visual es un recurso que te permitirá transmitir una imagen profesional en tu negocio de coaching o consultoría. Para lograrlo, debes unificar en tu web la imagen de tus contenidos.

Para hablarte de ello, tengo el placer de contar con la ayuda de Jean Saldaña. Ella es diseñadora Web especializada en WordPress. Nadie mejor para explicarte qué elementos tienes que unificar en tu página Web para crear una marca coherente en Internet.

Aquí te dejo con Jean y sus recomendaciones 😉


Jean Saldaña

Ella es diseñadora Web especializada en WordPress.
Ayuda a coaches, consultores y expertos a crear una Web optimizada para atraer a más y mejores clientes para crear el negocio online que les permita tener el estilo de vida que desean.


Hasta hace algunas décadas, crear una web por ti misma era casi impensable. Pero ahora que se ha convertido en algo más accesible, muchas personas piensan que con crear por sí mismas su web y agregar su logotipo ya tienen el trabajo hecho.

A manera de reflexión te pregunto: ¿Tu web está transmitiendo esa imagen profesional que va a generar la confianza necesaria para contratarte?

Porque al final, después del esfuerzo que has puesto en cada artículo y video que has creado. Si tu web no transmite esa profesionalidad y calidad que sabes que tus servicios ofrecen, no se lo estarás comunicando a tus visitas. Poniéndolo en perspectiva: ¿confiarías en un dentista que tiene un consultorio cuidado y equipado o en el dentista que tiene su consultorio desarreglado y cayéndose a pedazos?

Pues ese consultorio dental sería el equivalente a tu web si lo trasladamos al mundo online.

Si vendes servicios de calidad, para que tu mensaje llegue correctamente debes comunicárselo desde el primer instante a través de la coherencia visual en tu web.

Pero ¿cómo unificar todos los elementos que conforman tu web? En este artículo te explico los 5 elementos que debes tomar en cuenta al diseñar tu web para crear coherencia visual que transmita confianza y profesionalidad.

¿QUIERES MARCAR LA DIFERENCIA COMO PROFESIONAL DEL DESARROLLO PERSONAL Y ESPIRITUAL?

Regístrate para recibir GRATIS la guía práctica “Crea una marca única para atraer clientes cualificados a tu negocio de coaching, psicología o terapias”.

Antes de crear coherencia visual en tu web, unifica tu marca con una guía de estilos

Uno de los aspectos fundamentales que diferencian una web amateur de una profesional es el paso previo a la creación de la web en sí misma: La definición de una guía de estilos.

Si no sabes lo que es una guía de estilo, Marta lo te explica en este artículo para que tú puedas crear la tuya. Aunque sin duda, contar con la ayuda de un profesional obtendrá mejores resultados. Pero para resumirlo, podríamos decir que la guía de estilo es un documento en el que defines tu logotipo, paleta cromática, tipografías y el estilo de imágenes que van a comunicar quién eres, qué es lo que haces, tu misión y tus valores no sólo en tu web, sino en todos los canales con los que comunicas tu marca.

Sin este paso previo, tu web estará montada sí, pero no va a comunicar tu personalidad de marca porque al momento de agregar elementos nuevos como imágenes por ejemplo, no sabrás si será mejor elegir imágenes oscuras o muy iluminadas o qué tipografías tendría que llevar.

Ya que la guía de estilos es la base de toda la imagen de marca que transmites en tu negocio, y que tu web es uno de los principales canales por los que llegarán tus clientes potenciales, es muy recomendable que cuentes con ella antes de crear tu web o al momento de rediseñarla.

Para que tu web luzca unificada en cada una de tus páginas a partir de tu guía de estilo, lo más recomendable es:

  • Elige una tipografía para los títulos de tus páginas y artículos (estas serían las famosas etiquetas que vienen por defecto en tu editor de WordPress <h2>, <h3>, <h4>, <h5> y <h6>) y otra para el cuerpo de tus textos y asegúrate de que haya contraste entre ellas para asegurar la legibilidad.
  • Selecciona entre 2 y 3 colores principales para tu marca y úsalos para destacar títulos y palabras clave. Elige sólo un color para todos tus botones que serán la llamada a la acción. Utiliza tus colores en iconos, viñetas, elementos gráficos y fondos (sólo no abuses de ellos y asegúrate de que se pueda leer bien los textos que agregues sobre este fondo).
  • Escoge imágenes cuyo estilo represente quién eres como marca. Elige si por ejemplo las imágenes vectoriales van con tu estilo o si van mejor las fotografías iluminadas.

A partir de tu guía de estilo podrás decidir cómo aplicarla a elementos propios del diseño web que debes unificar para transmitir profesionalidad, confianza y personalidad:

  1. Cada una de las páginas de tu web
    1. Squeeze Page
    2. Páginas de Venta
  2. Cajas de suscripción
  3. Lead Magnet
  4. Imágenes
  5. Elementos gráficos distintivos

Vamos a ver cada una de ellos.

¿QUIERES MARCAR LA DIFERENCIA COMO PROFESIONAL DEL DESARROLLO PERSONAL Y ESPIRITUAL?

Regístrate para recibir GRATIS la guía práctica “Crea una marca única para atraer clientes cualificados a tu negocio de coaching, psicología o terapias”.

1. Cada una de las páginas de tu web

Pude que parezca lógico, pero me he encontrado con muchas webs de coaches que no consideran este detalle y que eligen tipografías diferentes para sus páginas de venta por ejemplo.

Ahora, si estás comenzando, lo más recomendable es que tu web cuente con al menos estás 6 páginas. Si quieres conocer a detalle los elementos que debe llevar cada una, he escrito un artículo dedicado a ello aquí:

  1. Página de Inicio
  2. Acerca de
  3. Servicios
  4. Blog
  5. Sesión de descubrimiento
  6. Contacto

Si ya cuentas con un lead magnet que has validado, puede ser un buen momento para agregar páginas como:

  1. Squeeze Page
  2. Página de venta

Cada una de estas páginas debe comunicar tu marca a través de las tipografías, colores, tipo de imágenes y todo lo establecido en tu guía de estilos.

Para estas 2 últimas, quiero darte unas recomendaciones extras. Ya que debido a su propia naturaleza, he comprobado que es en ellas en donde más errores de coherencia visual se están cometiendo:

1.1 Squeeze Page

Una squeeze page es un tipo de página reducida al mínimo de elementos cuyo único objetivo es aumentar el número de personas que se suscriben a tu lista de suscriptores.

Quizá te preguntes cómo una página con sólo estos elementos puede aumentar tu lista de suscriptores. Y es que si ya has detectado cuál es el problema principal de tus lectores, sabrás qué si les ofreces un lead magnet sencillo y práctico resolviendo este problema, será más factible que tus visitas se conviertan en suscriptores.

Para que esta página también sea coherente con las demás páginas de tu web te recomiendo que utilices tu color primario en detalles gráficos, en algunas palabras de los titulares para crear contraste y por supuesto en el botón que tiene la llamada a la acción.

También toma en cuenta que la imagen que represente a tu lead magnet debe llevar los mismos colores de tu guía de estilos. De lo contrario, parecerá que no pertenece a tu marca.

Página de inicio de Mónica Moyano

Squeeze Page de Mónica Moyano

1.2 Páginas de Venta

Las páginas de venta son aquellas páginas de tu web en donde tu principal objetivo es vender tus productos o servicios sin distracciones como puede ser la barra lateral de tu blog, o incluso el menú.

Prestar atención a los detalles de tu imagen de marca en esta página es especialmente importante porque se trata de la página donde tus potenciales clientes tomarán su decisión de compra.

En una página de ventas debes incluir y cuidar los elementos que he venido mencionando:

  • La paleta cromática de tu marca en palabras importantes para destacarlas o en titulares.
  • Las tipografías que elegiste en tu guía de estilo.
  • Imágenes que representen tu marca.
  • Elementos gráficos distintivos con los colores de tu marca.
  • Fondos para separar secciones con titulares o fondos para cajas usadas por ejemplo en testimonios.
  • Botones (llamadas a la acción) con el color principal de tu marca.

Página de Venta de Servicio de Mentoring de Mónica Moyano

¿QUIERES MARCAR LA DIFERENCIA COMO PROFESIONAL DEL DESARROLLO PERSONAL Y ESPIRITUAL?

Regístrate para recibir GRATIS la guía práctica “Crea una marca única para atraer clientes cualificados a tu negocio de coaching, psicología o terapias”.

2. Cajas de suscripción

Si hay un elemento que debe destacar en tu web es la caja de suscripción. Porque es a través ellas que crearás una base de datos con los emails de tus potenciales clientes con quienes crearás una relación más cercana.

Aún así, las cajas de suscripción son uno de los elementos que más se descuida al diseñar una web. Pero tenerla no basta. Lo que quieres es que sea muy visible en sitios estratégicos de tu web como arriba de un post, el sidebar, al final de uno de tus artículos, en tu página de inicio, en pop-ups o ribbons fijos y que además sea coherente con tu sitio.

Cuando diseñes tus cajas de suscripción, utiliza los mismos elementos que has definido en tu guía de estilos para que los titulares destaquen y utiliza tu color primario para el color del botón para que así no termine siendo un color que no se ve sobre el fondo, o que sean colores tan llamativos que alejen la vista del lector.

Continuando con el ejemplo, Mónica Moyano ha distribuido los pop-ups en diferentes lugares de su web pero siempre conservando la coherencia:

Ejemplo de caja de suscripción en Footer

Caja de suscripción en Pop-Up

Ejemplo de caja de suscripción al final de un artículo

3. Lead Magnet

Tu lead magnet es el primer contacto que va a tener un potencial cliente después de haberte demostrado su confianza cuando se suscribe. Tu potencial cliente pensará “si esto es en la versión gratuita, ¿cómo será en la versión de pago?”.

Considera que tanto la portada como las páginas internas de tu lead magnet estén en concordancia y si quieres ir aún más allá, también agrega tu marca a las páginas de confirmación y agradecimiento al momento de que un lector se suscriba a tu lista de suscriptores.

Página de inicio de Be Fullness

Squeeze Page promocionando Lead Magnet de Be Fullness

¿QUIERES MARCAR LA DIFERENCIA COMO PROFESIONAL DEL DESARROLLO PERSONAL Y ESPIRITUAL?

Regístrate para recibir GRATIS la guía práctica “Crea una marca única para atraer clientes cualificados a tu negocio de coaching, psicología o terapias”.

4. Imágenes en tu Web

Imágenes en artículos

Las imágenes en tus artículos son otra excelente oportunidad para dar a conocer tu marca a tus lectores. Ya sea en las imágenes destacadas de los artículos de tu blog u otras imágenes que agregues como infografías.

Recuerda que cada una de estas imágenes debe llevar tu logotipo. Incluso tu página web para que cuando estos elementos sean compartidos en redes sociales, más personas reconozcan tu marca.

El punto clave es que compartas imágenes agradables a la vista. Piénsalo de esta forma: ¿Compartirías en tus redes sociales imágenes que aunque el texto sea muy bueno, no fueran agradables a la vista? Los seres humanos tenemos la tendencia de buscar lo atractivo.

Página de Inicio de Más Tiempo y Libertad

Imagen de artículo de Más Tiempo y Libertad

Imágenes para el resto de páginas en tu Web

Si un lector llega a tu web a través de tu artículo y navega en otras secciones, que comience a confiar en ti como profesional aunque apenas te conozca depende en gran medida de la coherencia visual que mantengas.

Una primera buena impresión es importante, y por ello procura utilizar imágenes que representen los valores de tu marca. Si hablas de una sesión de coaching premium, las fotografías deben también transmitir que tu marca personal es premium.

Página Acerca de Más Tiempo y Libertad

5. Elementos gráficos distintivos

Con elementos gráficos distintivos me refiero a: formas, iconos, viñetas, patrones, cajas de fondos, y cualquier elemento gráfico que utilices para destacar encabezados, separar secciones en tu web, enlistas elementos o palabras, etc.

Estos elementos darán un toque muy distintivo a tu web y te ayudarán a que tu marca sea aún más reconocible, por lo que agregar estos elementos en todas tus páginas crearán una mayor coherencia visual.

Ya que esto es un contenido muy visual, para que me entiendas quiero mostrarte un ejemplo de Cristina, quien deja bastante claro los lineamientos de su estilo gráfico en cada una de sus páginas:

Página de inicio de Be Happiest

Página de Servicios de Be Happiest

En conclusión

Como has podido comprobar a lo largo de este artículo, la importancia de la coherencia de los elementos de tu marca, así como de tu web, tiene un impacto importante en cómo es percibida tu marca y con ello cómo la posiciones en el mercado.

Ahora Marta y yo te esperamos en los comentarios para que nos comentes si ya has establecido una imagen de marca coherente en los distintos elementos que la componen, así como en tu web y qué resultados te ha traído.

Foto portada de Trevelino Keller

¿QUIERES MARCAR LA DIFERENCIA COMO PROFESIONAL DEL DESARROLLO PERSONAL Y ESPIRITUAL?

Regístrate para recibir GRATIS la guía práctica “Crea una marca única para atraer clientes cualificados a tu negocio de coaching, psicología o terapias”.

Soy Marta Bernal. Ayudo a coaches, psicólogos y terapeutas a crear una marca con alma que muestre la esencia de sus negocios.

Mamá emprendedora, enamorada de la vida, del trabajo que realizo y del desarrollo personal.

Sí deseas que tu marca muestre al público quién eres, qué haces y cómo en tu proyecto, descarga gratis mi guía  «Crea una marca única que atraiga clientes cualificados«.

Comparte este artículo

17 comentarios en «5 elementos que debes unificar en tu web de coaching o consultoría para crear una marca coherente en internet»

  1. Hola Marta! Hola Jean! Muy buen artículo el de hoy. Considero que el de formar una identidad de marca para mí es una de las cosas que más me ha costado. Como principiante en el tema de marca, no tenía ni idea de qué trataba pero ahora que ya entiendo un poco más pero me doy cuenta que es muy importante. Con este artículo que nos deja Jean aquí, ahora me aseguraré de poner en práctica cada consejo para fortalecer mi marca.

    Responder
    • ¡Hola, Raquel!
      Gracias por tu comentario porque tiene mucho valor.
      Hay que cuidar nuestra marca en todos sus aspectos comunicativos, a nivel verbal y visual. Por eso, es necesario tener una guía de estilo que te permita crear coherencia visual en el diseño de tus publicaciones y la Web es uno de los escaparates más importantes que tenemos como profesionales independientes. Espero que las indicaciones de Jean sean de utilidad para tu negocio y cualquier cosa que necesites no dudes en preguntarnos.
      Muchas gracias de nuevo.
      Un abrazo.

      Responder
    • ¡Hola Raquel!
      Muchas gracias por tu comentario. Comenzar una identidad de marca desde cero, sobretodo cuando no sabías que existía, no es una tarea fácil, requiere de tiempo, dedicación y sobretodo mucho autoconocimiento tanto de tí misma como de tu negocio, y además tu marca evoluciona contigo. Pero sin duda, cuidar nuestra marca desde el inicio puede marcar la diferencia para brindar una mejor imagen de nuestro negocio y que todos sus elementos sean coherentes para transmitir confianza.

      Ojalá estos consejos te sean útiles, y no dudes en preguntarnos si te surgen más dudas.

      ¡Un abrazo!

      Responder
  2. ¡Hola Marta!

    Primero que nada, muchas gracias por hacerme un espacio en tu blog, para mí ha sido todo un placer poder crear un artículo completo para ayudar a coaches y consultores a transmitir mayor profesionalidad y calidad en su imagen de marca a través de la coherencia visual. Espero que sea de mucha utilidad.

    ¡Un abrazo enorme!

    Responder
    • ¡Hola, Jean!

      Gracias a ti por el maravilloso post que has montado para mi blog. Seguro que ayudará a muchas coach y consultoras a crear coherencia visual en los elementos de su Web.

      Un fuerte abrazo y,
      espero volver a colaborar contigo pronto 😉

      Responder
  3. Hola Marta, y un saludo para Jean; el post está genial, pero a decir verdad lo he visto en plan rápido, pues a medida que iba viendo los diseños de otras webs, más me convencía de la imperiosa necesidad de cambiar la mía (léase hacerla nueva, aunque manteniendo el dominio, la temática y el resto), y ante la imposibilidad de hacerlo ahora mismo, he optado por decir, procuraré seguir escribiendo buenos contenidos en la mía, introduciendo otras herramientas como podscats, vídeos y similares y el cambio de look, lo dejaremos para dentro de x meses.
    Simplemente genial y más sincera enhorabuena a ambas.

    Un afectuoso saludo

    Responder
    • ¡Hola, Adela!
      Muchas gracias por tu comentario.
      Los objetivos que te marques para tu negocio irán en función de tus necesidades, así que si crees que es mejor dejar para dentro de unos meses el cambio de imagen pues genial.
      Sí necesitas ayuda cuando realices el cambio de imagen, Jean y yo estaremos encantadas de ayudarte. Te recomiendo que desarrolles primero tu guía de estilos y pases después a unificar la imagen de tu página Web. Mira este post antes de nada, que te será de ayuda https://jeansaldana.com/como-crear-una-guia-de-estilo-que-te-diferencie/
      Así después pues montar tu Web con un diseño unificado más fácilmente y ahorrando tiempo en su cambio de imagen.

      Un abrazo y,
      muchas gracias de nuevo por tu comentario.

      Responder
  4. ¡Hola Marta! ¡Hola Jean!
    Muchísimas gracias por incluirme en tu artículo, Jean, me ha hecho mucha ilusión aparecer en él, ¡y encima como ejemplo!.
    Y muchas gracias también a ti, Marta, por ceder un cachito de tu blog para compartir conocimiento y dejar que en tu sitio haya una pequeñita parte de mí.
    El post me ha gustado mucho por su claridad y por el gran valor que aporta a aquellos profesionales que estén en proceso de crear su marca personal, y estoy segura de que con esta información conseguirán construir una marca coherente y 100% profesional, así que mi enhorabuena por el contenido.
    Y nuevamente mil gracias a las dos.
    Un abrazo y hasta pronto,
    Mónica

    Responder
    • ¡Hola, Mónica!

      Muchísimas gracias a ti por dejar tu opinión.
      Me alegra saber que te ha gustado el post que ha escrito Jean. Se ha dado un buen curro creando el contenido del artículo. Le estoy muy agradecida por el valor que ha aportado a mi blog, ya que, como dices, a los profesionales que estén creando sus marcas personales les será de gran ayuda.
      De nuevo, muchas gracias por tu comentario.

      Un abrazo y,
      hasta pronto!

      Responder
    • ¡Hola Mónica!
      Ha sido todo un gusto mencionarte porque además de tu excelente trabajo profesional, has cuidado mucho el diseño de tu web y tu imagen de marca y eso siempre habla bien de un negocio.
      Muchas gracias por tu comentario y como bien dices, la intención de este artículo es que coaches, consultores y profesionales que buscan crear una marca personal puedan tener una guía accesible para que conozcan cuáles son los elementos que lograrán transmitir y proyectar confianza a sus potenciales clientes.
      Nuevamente muchas gracias por todo, te mando un abrazo y hasta pronto :)!

      Responder
  5. ¡Hola Adela!
    Agradezco mucho tu comentario. Cada negocio tiene sus etapas y, sobretodo al inicio, la parte visual se suele ir desplazando por concentrarnos en los contenidos y otros aspectos del negocio. Pero recordemos que la parte visual de nuestra web influye en la percepción que tienen nuestros potenciales clientes de nuestro negocio y nuestra marca al momento de comprar nuestras soluciones.

    Mucho ánimo y ojalá estos consejos y buenas prácticas te sean de mucha ayuda al momento de planificar los cambios para tu web ;).

    ¡Un abrazo!

    Responder
  6. Menudo trabajo tengo para mejorar en mi blog. Me encantó las ideas y los ejemplos que pones en cada aportación que nos dejas en este post. Tengo una lista de cosas por mejorar gracias a los puntos que has resaltado que nos ayuda a tener un blog coherente.
    Saludos.

    Responder
    • ¡Hola, Alexandra!
      Tranquila poco a poco iras logrando realizar cambios y mejorar los aspectos gráficos de tu marca, entre ellos, tu Web.
      De todas formas, debo darte la enhorabuena porque la imagen visual que estás creando tu sola está dando grandes cambios en los últimos meses. A veces, llegamos un punto en el cuál nosotras mismas nos atascamos y necesitamos ayuda para poder alcanzar las metas marcadas. Delegar tareas e invertir en nuestro negocio es una gran ayuda.
      De nuevo, te felicito por el trabajo que estás realizando respecto a la imagen visual de tu marca.

      Muchas gracias por aportar tu opinión y,
      no dudes en consultar cualquier duda que tengas.

      Un abrazo y,
      hasta pronto!

      Responder
    • ¡Hola Alexandra!
      Muchísimas gracias por tu comentario y me alegra que este artículo te haya sido de utilidad. Estos cambios pueden tomar tiempo, sobretodo porque la coherencia visual es el resultado de conocer mejor nuestro negocio, nuestros objetivos y qué es lo que queremos proyectar como marca. Coincido con Marta en la evolución de la imagen visual ha tenido tu blog en los últimos meses. ¡Enhorabuena! Y te mando un abrazo.

      Responder
  7. Hola chicas,
    Jean, creo que todas las apreciaciones que haces en este artículo son muy importantes para quiénes comienzan. Cada quién tiene sus recursos, pero es importante que todo parte desde la coherencia. Como dices, es fundamental generar confianza y, la parte visual, juega un papel crucial en este punto para proyectar profesionalidad.
    Un saludo enorme.

    Responder
    • ¡Hola, Conchi!
      Así es, la coherencia visual se considera de forma inconsciente como un símbolo de profesionalidad y madurez de marca. Por eso, es necesario saber cómo desarrollarla y sobre qué elementos hay que aplicarla. Sobre todo, en nuestras páginas Webs donde hay tantos detalles que diseñar, que siempre se puede escapar algo.
      Muchísimas gracias por tu comentario.
      Un abrazo.

      Responder
    • ¡Hola Conchi!
      Muchas gracias por tu comentario. Al inicio estos detalles pueden pasar desapercibidos porque solemos estar tan centradas en otros aspectos del negocio como conocer a nuestro cliente ideal o incluso trabajar en nuestra propuesta de valor. Y está muy bien, pero tenerlos en cuenta desde el comienzo puede hacer que vayamos puliendo poco a poco los aspectos que conformarán el mensaje coherente que queremos transmitir como marca, y con ello proyectar la imagen que realmente queremos transmitir. Es un proceso y un arte que sólo se consolida en el tiempo.
      ¡Un abrazo!

      Responder

Deja un comentario