¿Crees que los colores usados en tu marca no son los apropiados para el cliente al que te diriges? ¿Dudas en la elección de los colores para la imagen de tu negocio de coaching o consultoría?
El color es un factor clave para llamar la atención del usuario. Existen estudios que demuestran que el color influye un 80% en la decisión de compra. Además, puede transformar la imagen de tu negocio en una experiencia emocional para el público.
El color equivocado puede generar una imagen inapropiada de tu compañía en la mente del consumidor. Y, como consecuencia de esto, perder ventas.
No tienes que confundir lo que acabo de mencionar, con la idea de que el color seleccionado para tu marca va en función del público al que te diriges. Podemos decir que es un elemento a tener en cuenta pero no el único, ni el más influyente.
El color corporativo debe representar principalmente los valores de tu compañía. Tienes que comunicar con ellos la personalidad de tu marca: ¿cómo eres como coach? ¿cuáles son tus creencias? o ¿qué te diferencia de otros profesionales del sector? Entre otros componentes que debes tener en cuenta y expondré a continuación.
¿Cómo reaccionamos al color?
Existen numerosos estudios sobre la simbología del color y las emociones que transmiten. Cada color te dice una cosa diferente y tienes que considerar esto para saber que comunicas al exterior. También te digo que no es una ciencia exacta. Ya que el rojo cereza puede ser el tono preferido de una persona y la pesadilla de otra.
Desde pequeños nos han enseñado a relacionar conceptos con diversos colores, como: el verde representa la naturaleza, el color azul es para el cielo o las palomas son blancas.
Por ejemplo, si una de tus amigas te da la noticia de que va a ser mamá. Esperas a que te diga si va a ser niño o niña para elegir el color del regalo ¿Verdad? Una mantita rosa si es una niña o un peluche azul si es un niño. Pero a todo el mundo no le gusta esto. Hay quien opina que: “¿por qué hay que vestir a las niñas de rosa y a los niños de azul?”
Como ves hay opiniones para todos los gustos respecto al color.
Además, la percepción del color y su significado dependen también de la cultura de la que procedas. El blanco es utilizado para las bodas en occidente porque simboliza la pureza. Pero en oriente, tiene una connotación distinta debido a que representa la muerte y el luto.
Sin embargo, quiero que tengas claro que el color que selecciones para tu marca, no va en función de tu público objetivo y qué le gusta a éste. Sino que está vinculado con otros aspectos: como los valores de tu compañía y aquello que vas a comunicar al exterior.
¿QUIERES MARCAR LA DIFERENCIA COMO PROFESIONAL DEL DESARROLLO PERSONAL Y ESPIRITUAL?
Regístrate para recibir GRATIS la guía práctica “Crea una marca única para atraer clientes cualificados a tu negocio de coaching, psicología o terapias”.

Recomendaciones para la elección del color en tu imagen corporativa
1# Comunica los valores de tu negocio
Es el principal componente a tener en cuenta a la hora de elegir el color de tu marca.
¿Cómo eres como coaches o consultora? ¿Cuál es tu forma de trabajar? ¿Qué valores tienes?
Apunta en un papel las palabras que te definan a ti y a tu compañía. Después, selecciona una que englobe tu personalidad con la esencia de tu negocio. Tras estos, ponte a buscar un color que simbolice esa palabra que has seleccionado.
Por ejemplo, Ferrari usa el amarillo porque su intención es transmitir emociones estimulantes a su consumidor. Sensaciones que siente su cliente cuando están conduciendo uno de los vehículos de la marca.
2# Ten presente el simbolismo de cada color
Cada color tiene un significado que lo caracteriza y te ayudará a representar los valores que deseas expresar al exterior.
Si quieres transmitir con tu marca juventud, modernidad o diversión, puedes acudir al uso del naranja. Empresas como Ing Direct lo hacen, para hacerse destacar en el mercado al que pertenecen. Además, con este color comunica al público los valores de innovación y modernidad que caracterizan a la compañía.
3# Ten en cuenta las connotaciones culturales
Dependerá de tu público al que te dirijas y la cultura de la que proceda. Según la cultura, educación que tenga y las características sociales un color tendrá un significado u otro. Así que no lo olvides para evitar las asociaciones negativas con tu marca.
Por ejemplo, el azul expresa profesionalidad, conocimiento, seriedad y confianza. Es por ello, que empresas del sector bancario como BBVA usen este color para convencer a las personas a depositar su confianza en ellos. Pero este mismo pigmento, en un país como Corea, tiene otro significado y se asocia al luto.
4# Simplifica tu elección
Es decir, no uses más de 2 o 3 colores. Es un error crear una imagen corporativa que necesita más de un color para representar el concepto de la empresa. Para que tu marca tenga éxito debe comunicar lo mismo con uno, dos o tres colores. Simplifica el mensaje que transmites al exterior para ayudar al público a reconocer tu marca. En marketing menos es más, así que aplícalo.
La empresa de tecnología HP utiliza un tono azul claro para transmitir al cliente los valores que la representan. Eso no quita que puedas ver esta marca de color negro sobre fondo blanco en el embalaje de alguno de sus productos y su comunicación sea distinta. Todo lo contrario, su imagen tiene el mismo diálogo sea del color que sea.
5# El color marca la diferencia
A veces, salir de lo tradicional dentro del sector al que te dedicas puede hacerte destacar. Es normal que empresas de la salud recurran a utilizar tonos verdes para su imagen de marca. Pero si rompes esos clichés puedes marcar la diferencia en tu nicho de mercado.
Un ejemplo, es la empresa americana Cemstone que se dedica al sector de la construcción. Ellos han marcado la diferencia usando el color azul en su imagen de marca en vez del tradicional amarillo de la competencia.
6# La combinación perfecta
Es un factor que también debes tener en cuenta a la hora de elegir los colores para tu negocio. Debido a que hay combinaciones que restan visibilidad a los contenidos o generan sensaciones negativas en el usuario, como irritabilidad o inestabilidad. Y otras que te ayudarán a reforzar la comunicación que deseas dar al exterior.
Una composición inadecuada de los colores puede cambiar la comunicación que deseas dar con tu marca al exterior. Creando así un mensaje confuso que puede perjudicar el posicionamiento de tu empresa.
En resumen, el color seleccionado para la imagen de tu marca va en función de la identidad de tu compañía. Será un factor clave que capte la atención del consumidor y te haga destacar en el mercado. Así que úsalo con sabiduría para comunicar un mensaje claro y bien definido. Utiliza los colores adecuados para que el usuario reconozca tu negocio y tenga en su mente a tu marca como la primera opción a la hora de realizar una compra.
Tras leer el artículo, ¿piensas que los colores que parecen en tu logotipo o imagen de marca representan los valores de tu compañía? Comparte tu opinión sobre los colores de tu marca y su significado.
10 comentarios en «Qué debes saber para elegir el color de tu marca, si eres coach o consultora»
Pues creo que sí… pero no solamente por el color, que es amarillo, un color positivo y energizante, si no también porque está presentado en acuarela, con transparencias suavidad, y vaporoso, de manera que se presenta como algo ligero, cálido y cercano. No lo pensé al pedir el diseño, pero en este momento veo claro que fue una gran idea y que es representativo de lo que quiero transmitir.
Gracias por inducirme a la reflexión 😉
Gracias a ti Aurora por compartir tu experiencia.
Una marca debe transmitir los valores del negocio y el color es uno de los factores utilizados para esa comunicación con el exterior.
Me alegro que los colores de tu marca estén cumpliendo esa función.
Marta, ¡qué interesante! La verdad es que no había pensado demasiado en este tema, pero está claro que la elección del color que va a representar tu marca no es algo banal. Yo he elegido el morado para pequeños detalles en mi blog sobre mujeres, supongo que está bastante visto, pero lo elegí porque me parece femenino y sutil.. El verde que utilizas tú me transmite mucha calma y profesionalidad. ¡Un saludo, Marta!
Muchas gracias, Isabel 🙂
Como digo en el artículo los colores que utilizamos en nuestras marcas deben transmitir qué es nuestra empresa y los valores que representa. Como dices, el azul que he elegido comunica tranquilidad, que junto al gris que es neutro me ayuda a crear un sentido de profesionalidad en mi imagen de marca. Siempre se está a tiempo de realizar cambios de color o imagen en general en un negocio. Lo importante es ser consciente de ello y conocer los factores que influyen en la comunicación con el exterior.
Sí tienes cualquier duda con la imagen de tu marca, puedes escribirme a info@martabg.com, estaré encantada de poder ayudarte y asesorarte en lo que pueda.
Que razón tienes, los colores son muy importantes para que te fijes en algo en el momento y te haga que te apetezca leer mas o pasar del tema, me gusta mucho tu post y lo tendré en cuenta para mi futuro proyecto. Un saludo y muchas gracias.
En tan solo 90 segundos tenemos que impactar en los usuarios y lograr comunicar una imagen que guste. Así que la elección de los colores de nuestra marca son un elemento clave para comunicar los valores de nuestra empresa. Gracias a ti por participar y compartir tus comentarios 🙂
Estoy divagando con mis ideas y este post me ha ayudado a tener en cuenta los colores. Me ha gustado. Muchas gracias!
Los colores son un elemento fundamental en la imagen visual de tu marca ya que transmiten muchos significados y te permiten mostrar al exterior a través de ellos, la personalidad de tu marca y sus valores.
Me alegra haber sido de ayuda.
Un abrazo 🙂
Muy buen post, a la hora de dar a conocer los servicios de una marca hay que saber elegir los colores que mejor pueden encajar con la marca para ofrecer una imagen adecuada y llegar a la mente del público.
¡Hola, Digitalvar!
Primero de todo, gracias por pasar por el artículo y dedicar tu tiempo a dejar un comentario.
La elección de colores y estilo visual de la marca es fundamental para crear coherencia con la personalidad del proyecto, los valores de la marca y mostrar al público qué hacemos a nivel profesional de forma coherente.
De nuevo, mil gracias por tu comentario.
Un abrazo y,
que tengas un excelente día!!