mockUp-marca-unica

DESCARGA MI EBOOK GRATUITO PARA CREAR UNA MARCA ÚNICA QUE ATRAIGA CLIENTES CUALIFICADOS A TU PROYECTO DE DESARROLLO PERSONAL

Regístrate a mi Newsletter para recibir gratis esta guía práctica que te permitirá crear una marca única para tu negocio.

Cómo definir un tono de voz acorde con tu marca en 5 pasos

Tu marca se comunica con el público a través de imágenes y textos. Por eso, desarrollar coherencia en ambos mensajes es fundamental para diferenciarte. Mostrando al público quién eres, qué haces y cómo. El tono de voz es un aspecto que te ayudará hará destacar de la competencia.

Piénsalo bien, tú tienes una forma de hablar y expresar a los demás los valores de tu negocio. Por eso, necesitas saber cómo crear un tono de voz que te represente, con el cuál te sientas cómoda.

Para ello, le he pedido a Cristina Llorente que me eche una mano. Esta redactora y diseñadora Web te explica cómo definir el tono de voz para tu negocio de coaching o consultoría. Ella es la persona adecuada para ayudarte en esta tarea.

Te dejo con Cristina y sus recomendaciones al respecto 😉

Soy redactora y diseñadora web. Mi trabajo consiste en ayudar a emprendedoras a desarrollar una imagen positiva para sus marcas, a través de la redacción de textos y el diseño web. Una imagen que les permita ganar visibilidad, causar una buena impresión, atraer al tipo de cliente adecuado y conectar él.


Cómo definir un tono de voz acorde con tu marca

En primer lugar, quiero agradecer a Marta que me haya abierto las puertas de su blog. Con el objetivo de hablar sobre la otra mitad de las marcas. Aquella que hace referencia a la comunicación verbal, que es la media naranja de la comunicación visual.

Porque cuando la identidad visual y la verbal se complementan conseguimos una marca coherente en todos los sentidos. El primer paso para conseguirlo es definir tu identidad visual y tu tono de voz de forma que se complementen y trabajen en equipo para resaltar la personalidad y los valores de tu marca.

¿QUIERES MARCAR LA DIFERENCIA COMO PROFESIONAL DEL DESARROLLO PERSONAL Y ESPIRITUAL?

Regístrate para recibir GRATIS la guía práctica “Crea una marca única para atraer clientes cualificados a tu negocio de coaching, psicología o terapias”.

El mismo mensaje en todos los formatos

De ese modo la marca será coherente y transmitirá el mismo mensaje. Por lo que, comunicará los mismos valores en todos los formatos.

Imagina una marca que utiliza un tono de voz muy serio, trata a sus clientes de usted y sus textos son distantes. Una marca de las de maletín y corbata. Sin embargo, su logo utiliza unos colores chillones y una tipografía decorativa tirando a informal. ¿Te parece que comunican los mismos valores? Seguro que no. Y de eso se trata, de evitar estas contradicciones y alinear la parte visual y la verbal.

En una persona, la identidad visual sería su aspecto físico. Su forma de vestir, su peinado y los completos que suele llevar, que la caracteriza. Por lo tanto, el tono de voz sería su forma de hablar. Las expresiones que utiliza con frecuencia, sus gestos, su manera de comunicarse y de moverse.

En una marca, la identidad visual es su logotipo, su guía de estilo y todos los elementos gráficos que la acompañan. El tono de voz es el “cómo comunica” el tipo de lenguaje que utiliza, el tono, las expresiones.

Todas las personas tenemos un tono de voz y todas las marcas lo tienen también desde que nacen. Es inevitable. Trabajar el tono de voz de forma consciente te permite establecer unas pautas para conseguir tus objetivos. Y modelar la imagen que quieres proyectar con tu marca. No se trata de fingir sino de potenciar.

Si bien es cierto que el tono de voz y el estilo de comunicación van evolucionando y terminando de definirse con el tiempo. Darle forma desde el principio tiene sus ventajas.

¿Sabes lo que puede hacer por tu marca un tono de voz definido?

  • Te diferenciará de tu competencia. El estilo de comunicación es único. Es algo que nadie te puede copiar. Y puedes utilizarlo para potenciar esa diferenciación.
  • Te ayuda a ser reconocible. Exacto. Igual que la imagen visual. Si tienes una guía de estilo definida, alguien que vea una imagen tuya en Facebook sabrá que es tuya porque tiene tu huella. Lo mismo pasa con el texto de la publicación si tu tono de voz es característico de tu marca.
  • Aporta coherencia y consistencia a tu marca. Ya lo he dicho pero lo repito porque puede que sea el punto más importante de todos. Tanto la identidad visual como el tono de voz son el elemento común a todos tus contenidos en la web, en el blog, en redes sociales, en tu newsletter y en un correo electrónico. En todo.
  • Te permite atraer y conectar con el tipo de público que quieres. Exacto. Atraemos al tipo de personas que se sienten identificadas con nuestra imagen, nuestro mensaje y nuestra forma de comunicar. Seguro que en tu negocio ya has definido a tu cliente ideal y has observado cómo se comunica. La elección del tono de voz te permitirá hablar a ese tipo de personas y llegar a conectar con ellas.

¿QUIERES MARCAR LA DIFERENCIA COMO PROFESIONAL DEL DESARROLLO PERSONAL Y ESPIRITUAL?

Regístrate para recibir GRATIS la guía práctica “Crea una marca única para atraer clientes cualificados a tu negocio de coaching, psicología o terapias”.

Pero, ¿cómo llegar a encontrar el tono de voz adecuado?

Una respuesta rápida sería con el tiempo, con la práctica y a fuerza de escribir. Pero aquí lo que queremos es que la marca tenga una estilo propio desde el principio. Así que te voy a mostrar el trabajo inicial que te permitirá comenzar con un tono definido que irás perfeccionando con el tiempo.

1. Definir la personalidad y los valores de la marca.

En este primer paso debes responder a qué quieres comunicar, cómo quieres que te perciban. Si quieres ser percibida, por ejemplo, como una marca seria, desenfadada, divertida, romántica.

Para ello, te propongo un sencillo ejercicio:

  • Elige tres adjetivos que definan la personalidad de tu marca. ¿Cómo quieres que sea percibida?
  • Elige otros tres adjetivos que no definan tu marca. ¿Cómo no quieres que sea percibida?
  • Escribe los tres valores que mejor definen la filosofía de tu marca y con los que quieres que sea identificada.
  • Piensa qué emociones quieres despertar en las personas que lean tu contenido, que escuchen tu voz o que vean tus videos. Porque el tono de voz no solo se aplica en los textos de tu web o en los artículos de tu blog. Debe estar presente en todos los formatos.

2. Qué tono te ayudará a comunicar esos valores.

Una marca puede tener un tono de voz serio, desenfadado, alegre, neutro, informativo, cercano, formal, ágil, técnico, directo, tranquilo. En función de los valores y la personalidad que has definido en el punto anterior decidirás cómo será el tono de voz de tu marca.

A partir de aquí, el trabajo irá enfocado a comunicar esos valores y esa personalidad en cada una de tus palabras.

Se trata de utilizar los recursos del lenguaje para reforzar el mensaje de tu marca, su personalidad y sus valores.

Una recomendación: el tono de voz debe estar basado en la verdadera personalidad de tu marca. Solo así aparecerá con naturalidad.

¿QUIERES MARCAR LA DIFERENCIA COMO PROFESIONAL DEL DESARROLLO PERSONAL Y ESPIRITUAL?

Regístrate para recibir GRATIS la guía práctica “Crea una marca única para atraer clientes cualificados a tu negocio de coaching, psicología o terapias”.

3. Qué tipo de lenguaje utilizarás para conseguirlo.

En este punto, y aunque se trata de desarrollar un estilo propio, es importante que te fijes en el tipo de lenguaje que utilizan los clientes a los que quieres atraer a tu negocio. Para conectar con ellos tienes que hablar su mismo idioma.

Un error común, por ejemplo al redactar los textos de la página web o un post, es utilizar un lenguaje demasiado técnico. A veces puede parecer que el hecho de utilizar tecnicismos y un lenguaje rebuscado da una imagen de mayor profesionalidad.

Sin embargo, el objetivo de los textos de tu web o de cualquier otro es que la persona a la que te diriges se sienta identificada y entienda el mensaje que le quieres transmitir. Por eso es necesario conocer la situación del cliente y su nivel de conocimiento sobre tu especialidad.

Hay que tener presente que tus clientes, por lo general, quieren resolver un problema que tienen, cubrir una necesidad o satisfacer un deseo. Por eso los textos de tu web y en general todo el contenido que generes tienen que estar enfocados a esa necesidad, a hacer que esas personas vean que entiendes su problema y que tienes la solución al mismo. Pero todo escrito con un lenguaje que puedan comprender.

Porque lo más frecuente es que no sean expertos tu materia ni quieran serlo aunque les interese aprender algo sobre el tema. Lo que quieren saber es si eres la persona adecuada para ayudarles.

A menos que tu web esté dirigida a otros profesionales que sí conozcan ese lenguaje técnico, olvídate de las palabras raras. Ojo, que no estoy diciendo que haya que utilizar un lenguaje vulgar sino que es necesario utilizar las palabras y expresiones adecuadas para que tus lectores comprendan tu mensaje.

Y ahora sí. Decide qué tipo de lenguaje se adapta más a tus necesidades de comunicación: serio, formal, informal, coloquial, algo intermedio.

4. De tú o de usted.

Esta decisión puede parecer la más obvia y sobre todo vendrá rodada después de definir los apartados anteriores. Sin embargo me parece oportuno mencionarla porque decidir si hablarás de tú o de usted te ayudará a tenerlo presente cuando escribas y cuanto hables con tus interlocutores y a mantener la coherencia.

Ahora mismo el tratamiento más extendido entre las marcas y sus interlocutores es “de tú” por la cercanía que se establece. Salvo excepciones en las que el público tiene unas características muy determinadas y conviene más utilizar “el usted”.

Un consejo rápido: Cuando escribas, utiliza también la palabra “tú” para dirige a tus lectores, o sea, la segunda persona del singular. Es la forma más directa de dirigirte a una persona y conseguirás que se implique en la conversación y se dé por aludida. ¿Ves? Yo lo estoy haciendo a lo largo de todo el artículo. Te estoy hablando a ti.

5. Recursos que puedes utilizar en tus textos para realzar tu tono de voz.

Ya sabes lo que quieres transmitir con tu imagen de marca y cómo lo quieres comunicar. A partir de aquí tienes que llevarlo a la práctica. El lenguaje está repleto de recursos que te ayudarán a proyectar la personalidad de tu marca. Yo voy a enumerar algunos que podrás emplear para dar un toque personal a tus textos:

# El humor

El humor, utilizado con elegancia y sin ofender a nadie, es un arma de conexión poderosa. Si tienes una marca divertida, alegre y desenfadada o de forma puntual piensas que puede ser adecuado dar un poco de gracia a tus textos, adelante con el humor. A nadie le hace daño reírse de una situación cotidiana de vez en cuando.

# Metáforas

La metáfora es una figura retórica que consiste en establecer una analogía entre dos conceptos en apariencia desconectados. Bien logradas tienen una fuerza expresiva muy potente.

# Comparaciones

La comparación permite relacionar y explicar conceptos. Se puede emplear para explicar un concepto propio de tu temática a través de una situación cotidiana conocida por tu público.

# Enumeraciones y listas

Es un recurso que aligera los textos y hace que los contenidos sean más fáciles de leer. Las enumeraciones se pueden utilizar para sorprender a los lectores, por ejemplo, introduciendo una lista de elementos que tengan algo en común y añadiendo al final uno más que no esté relacionado con los anteriores (pero que venga al caso).

# Ritmo

El ritmo de los textos tiene mucho que ver con el tono de voz. Consigue que una lectura sea más lenta o más ágil y se puede jugar con la longitud de las frases para conseguir el efecto esperado.

Aún así, como recomendaciones generales al escribir para internet, no se deberían utilizar frases demasiado largas porque son difíciles de seguir y comprender; y todos los textos deberían tener un ritmo intercalando frases largas, medias y cortas para que no resulten monótonos. A partir de ahí, podemos jugar con él para conseguir el efecto deseado.

# Expresiones

A medida que tu tono de voz y estilo de comunicación va tomando forma puede vayan apareciendo expresiones que puedes adoptar como propias. Te ayudarán a que tus textos sean reconocidos. Te identificarán.

Me refiero a expresiones que no a muletillas. Puede sonar parecido pero no lo es. Una muletilla es una palabra que se nos cuela en los textos o al hablar y que no aporta demasiado valor al contenido.

# Storytelling

Más que un recurso lingüístico es una técnica narrativa que consiste ni más ni menos que en contar historias. No hay nada más ilustrativo, que conecte mejor y más fácil de recordar que una historia. Pueden ser personales o populares, cuentos, leyendas. Siempre que vengan al caso y sirvan para comunicar tu mensaje te ayudarán a conectar con tu audiencia y tu forma de contarlas reforzará tu tono de voz.

Como ves, el tono de voz es algo que está ahí desde el principio, que se define pero que se va trabajando y puliendo con el tiempo. A cada palabra que pronuncias y a cada frase que escribes. La práctica hará que interiores ese tono de voz.

Y tú, ademas de definir el estilo de comunicación visual, ¿has definido el tono de voz de tu marca? Te leemos en los comentarios.

Foto portada de Jason Rosewell de Unsplash

¿QUIERES MARCAR LA DIFERENCIA COMO PROFESIONAL DEL DESARROLLO PERSONAL Y ESPIRITUAL?

Regístrate para recibir GRATIS la guía práctica “Crea una marca única para atraer clientes cualificados a tu negocio de coaching, psicología o terapias”.

Soy Marta Bernal. Ayudo a coaches, psicólogos y terapeutas a crear una marca con alma que muestre la esencia de sus negocios.

Mamá emprendedora, enamorada de la vida, del trabajo que realizo y del desarrollo personal.

Sí deseas que tu marca muestre al público quién eres, qué haces y cómo en tu proyecto, descarga gratis mi guía  «Crea una marca única que atraiga clientes cualificados«.

Comparte este artículo

14 comentarios en «Cómo definir un tono de voz acorde con tu marca en 5 pasos»

  1. Gracias por compartir esta información de manera tan sencilla e ilustrativa. Es un aspecto bastante interesante y que nos ayuda a conectar con nuestro público.
    Un saludo especial,

    Responder
    • Gracias a ti Ángela por dejar tu comentario.
      Es necesario crear tu propio estilo en tu mensaje verbal y visual para conectar con tu público y ayudarlo a que reconozca tus publicaciones.
      Me alegra saber que te ha gustado el artículo.
      Un abrazo.

      Responder
    • Hola Ángela,
      Me alegra que te resulte útil. Así es, el estilo en la comunicación verbal es decisivo para conectar con un tipo de público u otro. Igual que la identidad visual, el “cómo nos comunicamos” en nuestros textos habla de nuestras marcas reforzando su personalidad.
      Un abrazo.

      Responder
  2. Un artículo estupendo, Marta. Está claro que Cristina Llorente y tú hacéis un gran equipo para dar coherencia a la marca personal y ¿hay algo más personal que tu voz? En un proyecto literario es fundamental encontrar el tono correcto para el libro que quieres escribir y esa voz personal, que te va a identificar ante tus lectores, ¡y no digamos en los textos de tu web! Todo lo que signifique presentarse ante los demás sale mejor si es un conjunto integrado y reconocible. ¡Vuestros consejos e ideas son para hacernos un archivo y tenerlo siempre a mano para salir al mundo con éxito!

    Responder
    • ¡Hola, María!
      Es un placer verte por aquí 😉
      Me alegra saber que los consejos de Cristina son de ayuda. Como dices, crear un tono de voz que te represente es fundamental en una marca personal para que el público te identifique. La coherencia en la comunicación verbal y visual de tu marca es un factor clave para diferenciarte y lograr que el público se sienta identificado con lo que haces en tu negocio.
      Muchas gracias por tu comentario.

      Un fuerte abrazo y,
      hasta pronto!!

      Responder
    • ¡Hola, Gustavo!
      Me alegra saber que te ha ayudado el artículo a definir el tono de voz de tu marca. Hablar directamente con tu público es lo que te hará calar en la mente del consumidor y diferenciarte de otros profesionales de tu sector. Está cambiando la forma de comunicarse en la publicidad y hay que saber adaptarse para hacerse un hueco en el mercado, seas del sector que seas.
      Espero que aplicar estos consejos te ayuden a entablar una comunicación verbal acorde a los valores de tu marca.
      Un saludo y,
      millones de gracias por tu comentario.

      Responder
  3. Muchas gracias por este gran aporte, estoy incursionando en el mundo del UX Writing y es un tema fundamental, mil gracias Cristina por explicarlo de forma tan sencilla y comprensible; Martha gracias por invitar a Cristina a participar en tu blog.
    Saludos
    Pilar

    Responder
    • ¡Hola, Pilar!
      Antes de nada, te doy las gracias por dedicar tu tiempo en dejar un comentario en el artículo.
      Me alegra saber que las indicaciones de Cristina te han sido de ayuda para tu proyecto.
      Te deseo muchos éxitos y
      te mando un abrazo.

      Responder
    • ¡Hola, Eduardo!
      Gracias a ti por dejar un comentario.
      Me alegra saber que las explicaciones ofrecidas para definir el tono de voz de tu marca te hayan sido de utilidad.
      De nuevo, gracias por tu tiempo y tus palabras.
      Un abrazo y,
      feliz día!!

      Responder

Deja un comentario