Crear un logotipo en base a un concepto para tu proyecto de desarrollo personal no es una tarea sencilla. Pones todo tu empeño para transmitir al público los valores de tu negocio. Deseas que este diseño comunique en todo su ser quien eres y qué haces como coach, consultor o terapeuta.
Esto conlleva horas de trabajo realizando bocetos, sin obtener el resultado que deseas. Y, si a todo esto le sumas el hecho de que no te manejas del todo bien con programas de diseño… Esta tarea se complica aún más.
Por eso, en este artículo voy a mostrarte paso a paso como diseñar un logo en base a un concepto. Para que puedas lograr la imagen que anhelas y transmitir a tus potenciales clientes los valores de tu negocio de desarrollo personal.
¿QUIERES MARCAR LA DIFERENCIA COMO PROFESIONAL DEL DESARROLLO PERSONAL Y ESPIRITUAL?
Regístrate para recibir GRATIS la guía práctica “Crea una marca única para atraer clientes cualificados a tu negocio de coaching, psicología o terapias”.

Haz que logotipo hable de tu proyecto de desarrollo personal
Lo primero que quiero que tengas claro es que tu logotipo no es un cartel. Esta aplicación de tu marca debe tener unas características fundamentales para que sea efectiva, tal y como explico en este artículo. Aunque para no quedarme aquí, quiero que comprendas que su imagen debe ser clara y sencilla.

Por lo tanto, si quieres incluir diferentes conceptos o forzar su diseño para que sea original, puedes ocurrir lo siguiente:
- Que su imagen no represente gráficamente el nombre de tu proyecto.
- Su diseño lleve a la confusión, es decir, que transmita un mensaje inapropiado sobre tu marca.
- Su falta de sencillez haga que el público no lo recuerde fácilmente.
¿Que quiero decirte con esto?
No te obsesiones en que aparezca de forma explícita el mensaje de comunicación de tu marca. Sino que juega con las herramientas que tienes a mano como colores, tipografías o símbolos para mostrar el mensaje que deseas.
Debes pensar que tu logo es una forma de representar tu proyecto. Aunque no es el único elemento que te ayudará a ello. Ya que no sirve de nada tener un logotipo con un diseño espectacular si después no cuidas otras aplicaciones de tu marca como tu web o tus redes sociales.
Pasos para crear tu logotipo en base a un concepto
Para explicarte como crear tu logotipo en base a un concepto voy a mostrarte un caso real. Se trata del rediseño de marca de angysanz.es
A continuación te muestro la imagen antigua de su logo y el nuevo diseño para que veas la evolución de la imagen.


¿Cómo te ha llegado a esto? Ahora lo aclaro, paso a paso.
1# Ten claro el concepto sobre el cuál vas a diseñar
Cuando comenzamos a trabajar en la estrategia de comunicación de la marca de Ángela, lo primero que salió fue el concepto sobre el cuál diseñar su logotipo.
¡Está claro! Esta diseñadora web ayuda a profesionales del desarrollo personal a crear su proyecto de corazón en formato digital. Por lo tanto, el corazón (amor) que pone en cada proyecto en el que trabaja tiene que estar presente.
Además, las imágenes que se usaron para definir el estilo visual de su marca hablaban por sí solas. Tonalidades de rojo y colores tierra que refuerzan su mensaje: acompañarte en el proceso de llevar tu proyecto como coach, sicólogo o terapeuta al mundo digital.

Por lo tanto, ¿cómo no iba a aparecer el corazón, las acuarelas o los tonos cálidos y a la vez pasionales que aparecen en estas imágenes?
Aquí está la base de la comunicación de esta marca: corazón, creatividad y acompañamiento desde el respeto y la liberta.
¿QUIERES MARCAR LA DIFERENCIA COMO PROFESIONAL DEL DESARROLLO PERSONAL Y ESPIRITUAL?
Regístrate para recibir GRATIS la guía práctica “Crea una marca única para atraer clientes cualificados a tu negocio de coaching, psicología o terapias”.

2# Bocetos para crear un logotipo en base a un concepto
¡Perfecto! Ya está claro el concepto, la personalidad de la marca y los valores a destacar en el diseño. Por lo tanto, empieza la fase de creación de bocetos para aplicar todo esto sobre esta imagen.
2.2# En busca de la tipografía adecuada
Primera recomendación, comienza a diseñar tu logotipo en blanco y negro. Ya que esta imagen debe representar a tu marca a todo color o a una sola tinta. Debido a que tendrás que poner este diseño en lugares donde no pueda estar a color, como por ejemplo un sello.
El principal problema que veo en el logotipo de muchos coaches con los que trabajo, es que estos diseños en cuanto lo pasas a una sola tinta… no funcionan. Son imágenes que no dicen nada o que dejan de verse (leerse) en ellos lo que se quiere. Es decir, pierden su característica principal que es interpretar a nivel visual el nombre de la marca.
Por lo tanto, debes comenzar a buscar las tipografías que usarás en tu logotipo. Con el fin de saber la combinación más adecuada para transmitir el concepto que deseas.
En este caso, letras manuscritas combinadas con tipografías de palo seco para poder mostrar el aire cercano y respetuoso de la marca de Ángela. La libertad de la que tanto me hablaba ella durante la fase de estrategia.


2.1# Los colores y trazos acuarelables
Respecto a los colores, el moodboard te ayuda a definir la paleta cromática de tu marca. Porque las imágenes que incluyas en él junto a la estrategia de comunicación te permitirá escoger los colores más adecuados.
En este caso; las pinceladas, simulando a las acuarelas, son la base de esta marca para transmitir la frescura y liberta que caracteriza a Ángela.
Así que empecé a hacer pruebas, obsesionada con el concepto del corazón del cuál tanto se hacía hincapié en la estrategia de comunicación.

3# Este concepto debe aparecer aunque no de forma explícita
Después de diferentes pruebas, combinaciones de colores, tipografías… Había algo que no me convencía. Le mostré a Angela una prueba aunque se lo dije: “Aunque te guste, aún no he dado con el diseño. Hay algo que no me seduce en la imagen y por lo tanto, tengo que darle más vueltas”.

Quien ha trabajado conmigo sabe que no me quedo tranquila hasta no dar con el diseño definitivo. Hasta no encontrar esa imagen que diga “Wow”.
En este logotipo hay un problema, aunque puede que no lo veas; al pasarlo a blanco y negro aunque tiene implícito el concepto del “corazón” pierde su fuerza, su poder. Además, la sencillez no es la base de esta imagen.
En consecuencia a ello, me di cuenta de algo. Un detalle en el que suelo insistir a los profesionales que trabajan conmigo: el concepto no debe aparecer de forma implícita en el diseño de tu logotipo.
Eso es lo que estaba pasando en esta imagen, el concepto aparece tal cuál. Ya que ves la imagen del corazón en el logo y aquí está el kit de la cuestión.
3.1# Simplifica y vencerás
Es decir, cuentas con elementos a tu alcance que te ayudan a comunicar al público el concepto que deseas. Por lo tanto, simplifica para hacer un diseño efectivo que hable a simple vista de tu proyecto.
Una imagen que cuando la incluyas en tu página web acompañe y potencie el mensaje de comunicación de tu marca. Ya que esta imagen pocas veces va a aparecer sola y por eso, te decía, al principio del artículo, que tu logotipo no es un cartel sino la representación gráfica del nombre de tu marca.
¿Cómo lo solucioné con este logo? Con una tipografía que, tras retocarla, me ayudaría a comunicar de forma clara y sencilla aquello que quería: cercanía, amor y libertad.

Este logotipo pedía trazos sueltos, imperfectos y originales. Para crear una composición que tanto a color como en negro hable de esta profesional. Por eso, rompí los trazos de las letras simulando las líneas creadas con un pincel.
Así que para incluir el concepto del corazón me apoyé en los colores que acompañan esta imagen. Por lo tanto, en la versión a color jugué con los trazos acuarelables, con tonos rojos.
Éste es un proyecto Online donde Ángela, a través de su Web vende sus servicios profesionales. Por lo tanto, en el 90% de los casos está marca va a estar a todo color. Además, en negro ya representa la liberta y cercanía que buscaba. Así que como el amor en los trazos sueltos y redondeados.

Asimismo, este diseño pocas veces se va a ver sólo como te muestro aquí. Su función es representar gráficamente el nombre de la marca personal de esta profesional en su página web, sus redes sociales o la documentación interna de su proyecto.

Conclusión final
Piensa en tu logotipo como un elemento que representa el nombre de tu marca en tus aplicaciones: tu página Web, la portada de tu Fanpage o las facturas que entregues a tus clientes.
Esta imagen debe tener unas características fundamentales para que sea efectiva y muestre al público el mensaje que deseas. Por lo tanto, cuida que sea un diseño sencillo, original y que se adapte fácilmente a las aplicaciones de tu negocio.
No debes obsesionarte con el diseño de tu logotipo. Es decir, no pongas toda tu energía en esta imagen ya que debes cuidar todas las publicaciones visuales que realices en tu proyecto para transmitir de forma constante el mensaje que deseas.
Para ello, aplica de forma unificada el estilo de tu marca en tu Web, redes sociales, etc. Crea coherencia visual y así, te posionarás en la mente del público como un referente dentro del sector del desarrollo personal.