mockUp-marca-unica

DESCARGA MI EBOOK GRATUITO PARA CREAR UNA MARCA ÚNICA QUE ATRAIGA CLIENTES CUALIFICADOS A TU PROYECTO DE DESARROLLO PERSONAL

Regístrate a mi Newsletter para recibir gratis esta guía práctica que te permitirá crear una marca única para tu negocio.

artículo sigues a tu competencia

¿Sigues a tu competencia dentro del sector del desarrollo personal?

Seguir a tu competencia es clave (sobre todo al principio) para saber qué hacen otros coaches, psicólogos y terapeutas. Cómo se dirigen al público y cuál es la forma que usan para ayudar a estas personas.

Aunque ¡cuidado!
Puedes perder tu esencia.

Sobre todo cuando cruzas esa fina línea donde dejas de inspirarte en el trabajo de otros para copiar lo que hacen.

A qué me refiero con esto

Este artículo esta inspirado en una anécdota que me ocurrió el pasado fin de semana. Cuando recibo el mensaje de una suscriptora que me dice indignada que ha recibido dos mensajes exactamente iguales.

Uno, el mensaje que yo mandé.

Aquí te muestro mi mensaje 😉

Y otro… a las pocas horas, de otra profesional.

Mensaje copiado por la competencia
Mensaje copiado

Cual fue mi sorpresa

Al principio sentí rabia, después frustración…
Hasta pasé por fase de negación, pensando: “No me lo creo, esto es una broma”.

Tras dejarlo respirar, analizar posibilidades y valorar opciones; me sentí mejor.

Primero, porque si alguien se digna a copiar mis emails (hasta los errores que se me cuelan por el camino) será porque lo hago bien 😉.

Segundo, con ello, he visto la posibilidad de hablarte de un tema que jamás he tocado. Y es un punto a tratar para definir tu estrategia: Tu Competencia.

¿Quieres marcar la diferencia como coach o consultora a través de la imagen visual de tu marca?

Registrándote a mi Newsletter para recibir gratis mi guía práctica "Crea una marca única para atraer clientes cualificados a tu negocio de coaching o consultoría".

Copiar a la competencia o plagiar su trabajo

Deseo aclarar esto (brevemente) para que no cometas el mismo error que la persona que ha copiado mis textos. Debido a que hacer esto, vulnera los derechos de propiedad intelectual ya que estás plagiando el trabajo de otro.

Puedes inspirarte ayudándote de libros, vídeos que ves en las redes, artículos que lees en diferentes revistas o blog, etc.

Más, no copies y pegues el trabajo de otro profesional. Sin entrar en el tema legal, el cual no es mi especialidad,
si que te puedo decir que se pilla antes a un mentiroso que a un cojo 😉

Y con ello, estás haciendo que tu público se sientan engañado. Perjudicando así la imagen de tu marca: tu posicionamiento.

Cómo puede ayudarte analizar tu competencia

Aquí me encuentro con las dos caras de la moneda, cuando entrego los ejercicios de branding a mis clientes y me dices:

  1. No creo en la competencia. Cada uno tiene su forma de hacer. El sistema, los métodos de trabajo o estrategias que usan otro coaches, psicólogos o terapeutas no me interesan. Debido a que cada uno tiene su propia energía, su esencia y por lo tanto, no es lo mismo. Hacer esta tarea, me parece una pérdida de tiempo.
  2. O bien, profesionales a quienes he de darles el alto, como si fuera un policía en un semáforo. Ya que siento que se pasan horas y horas analizando a la competencia: en cuanto a colores, estrategias de marketing, tipo de publicaciones en redes, etc. Y se pierden en el proceso, escondiéndose tras lo que ven en los demás.

Por mi experiencia, lo mejor es estar en el término medio (como todo en esta vida). Para así hacer un trabajo de análisis que te permita:

1/ Saber quien hace lo mismo que tú

Para ser consciente de que no eres el único o la única que se ha enfocado en ayudar a mamás con hijos adolescentes, por ejemplo.

Te recomiendo que hagas una búsqueda (en google o cualquier otro buscador) para tomar nota de dos o tres profesionales que tiene la misma especialidad o que se dirigen al mismo público que tú.

¿Quieres marcar la diferencia como coach o consultora a través de la imagen visual de tu marca?

Registrándote a mi Newsletter para recibir gratis mi guía práctica "Crea una marca única para atraer clientes cualificados a tu negocio de coaching o consultoría".

2/ Qué te diferencia de tu competencia

Ok, ya sabes que no eres el único coach, psicólogo o terapeuta especializado en descodificación de creencias para emprendedoras (por ejemplo).

Primero, darte la enhorabuena ya que si hay competencia, significa que hay mercado. Es decir, existen personas dispuestas a invertir en tu trabajo y tu proyecto tienes posibilidades.

Ahora bien, ¿qué te diferencia?
¿Cuál es la razón por la que el publico debe contratarte a ti en vez de a tu competencia?

No valen los título que tienes, ni tu profesionalidad (palabra con la que me topo en el 75% de los ejercicios que me entregan). Seguro que hay algo que te diferencia del resto como:

  • tus valores,
  • tu sistema de trabajo,
  • la forma de acompañar a estas personas,
  • tu dedicación,
  • sentido del humor,
  • los productos / servicios que ofreces,
  • etc.

3/ Cuales son las redes que utiliza

Lo que te va a permitir saber donde está tu cliente ideal y la forma de actuar que tiene en redes.

Cuando dedicas un tiempo analizar las redes sociales de la competencia, puedes tomar consciencia de:

  1. Las redes sociales que usar: si está en Facebook, Instagram o Twitter (ya que esto depende del cliente ideal).
  2. El tipo de publicaciones que realiza (los temas que trata, formato de las mismas,…).
  3. Cuales son las publicaciones que más gusta al público.
    • Y de qué forma la gente interactúa con ellas: dando a mi gusta, dejando comentarios, etc.
  4. Cómo se dirige, tu competencia, al público.
  5. Cuáles son las estrategias que usa para promover contenidos; artículos del blog, vídeos o podcast (por ejemplo).

Todo esto, te ayudará a valorar donde has de poner foco para difundir tu trabajo. Evitando así estar en todos lados, matando moscas a cañonazos.

Debes pensar, sobre todo cuando empiezas, que es mejor estar presente en una sola red social. De forma que puedas enfocar tu energía en aquella que más usa tu público, aprender a usarla adecuadamente, sistematizar tu trabajo y automatizarlo.

A usar dos o tres redes sociales diferentes, picoteando aquí y allí, sin dar a basto con el trabajo que conlleva esto.

Para finalizar

Decirte que inspirarse en el trabajo de otros es normal y comprensible, sobre todo al principio.

Analizar de forma objetiva qué hace tu competencia y cómo, es un ejercicio que recomiendo. Sin obsesionarse en lo que hacen otros profesionales del sector. Con el objetivo de tomar consciencia de los puntos indicados arriba.

Con el tiempo, te darás cuenta que no necesitas estar pendiente de tu competencia. Ya que la experiencia y otras herramientas como las métricas, te permiten saber donde está tu público, qué temas busca y como has de ayudarles con el contenido que realizas. Ya sea un email, un artículo o una entrevista.

Ahora me gustaría conocer tu opinión abajo en los comentarios: ¿has copiado alguna vez a tu competencia o te han copiado a ti?

Imagen portada de Le Buzz y la fotografía es de Nathana Rebouças en Unsplash

¿Quieres marcar la diferencia como coach o consultora a través de la imagen visual de tu marca?

Registrándote a mi Newsletter para recibir gratis mi guía práctica "Crea una marca única para atraer clientes cualificados a tu negocio de coaching o consultoría".

Soy Marta Bernal. Ayudo a coaches, psicólogos y terapeutas a crear una marca con alma que muestre la esencia de sus negocios.

Mamá emprendedora, enamorada de la vida, del trabajo que realizo y del desarrollo personal.

Sí deseas que tu marca muestre al público quién eres, qué haces y cómo en tu proyecto, descarga gratis mi guía  «Crea una marca única que atraiga clientes cualificados«.

Comparte este artículo

Deja un comentario