Puede que te hayas visto en la necesidad de grabar una master class. Ya sea por recomendación de tu mentor. Porque estás haciendo un curso donde se habla de ello. O, porque has visto en un vídeo o leído en un artículo los beneficios de hacerlo.
El objetivo es captar suscriptores (potenciales clientes) a tu proyecto de desarrollo personal. Mostrar al público el trabajo que realizas. Aportando tu granito de arena para ayudarle y claro está, aumentar ventas.
Ahora bien, cuando vas a ponerte con las tareas que conlleva… Te bloqueas, no sabes que hacer, ni cómo para que el esfuerzo dedicado te traiga los resultados que esperas.
Aquí voy a explicarte los pasos que tienes que dar para crear una MasterClass que atraiga clientes a tu proyecto. Y lo más importante, que el tiempo dedicado, te permita conseguir tus objetivos.
Vamos con ello 😉
¿QUIERES MARCAR LA DIFERENCIA COMO PROFESIONAL DEL DESARROLLO PERSONAL Y ESPIRITUAL?
Regístrate para recibir GRATIS la guía práctica “Crea una marca única para atraer clientes cualificados a tu negocio de coaching, psicología o terapias”.

0# Video explicativo
En este vídeo puedes ver el contenido que trato en el artículo de forma resumida.
Tras verlo, te recomiendo que veas los puntos que indico a continuación. Así como, los ejemplos que encontrarás en cada uno de los pasos.
Pasos para crear una master class que atraiga cliente a tu proyecto de desarrollo personal
1# Crea la presentación para tu master class
En primer lugar, tendrás que montar un documento con los puntos a explicar en el vídeo.
Para ello, puedes realizar una presentación con google Drive, Power Point o canva.
Te recomiendo que uses la herramienta con la que estés familiarizado y trabajes cómodamente. Como resultado, evitarás pasar horas delante del ordenador aprendiendo a usar una aplicación concreta.

No olvides que este diseño debe seguir el estilo visual de tu marca. Para ello, te invito a leer el siguiente artículo donde explico 3 pasos para crear una imagen unificada.
Pincha en el siguiente enlace para saber como crear paso a paso un presentación en google Drive. –> enlace al tutorial que realice.
2# Graba el vídeo de la master class
Tras realizar la presentación, pasa a grabar el vídeo que vayas a entregar al público. Para hacer este trabajo puedes usar aplicaciones como Loom o Zoom.
Gracias a ellas, podrás grabar la pantalla de tu ordenador para enseñar la presentación. Y así tu explicar el contenido de la misma. Pincha aquí para ver el resultado de la grabación.

3# Diseña una Web de captura
Es decir, crear una landing de captura para esta masterClass. Dentro de tu página Web.
Esta página tiene la función de informar al usuario del contenido que has creado. Y gracias a ella, harás que el público se suscriba (a tu lista) para recibir el vídeo de la master class.

Aquí comparto contigo un artículo donde conocerás la estructura que tiene que seguir esta página: pincha aquí para acceder.
¿QUIERES MARCAR LA DIFERENCIA COMO PROFESIONAL DEL DESARROLLO PERSONAL Y ESPIRITUAL?
Regístrate para recibir GRATIS la guía práctica “Crea una marca única para atraer clientes cualificados a tu negocio de coaching, psicología o terapias”.

4# Realiza una página de gracias
Para llevar a cabo este punto tienes 2 opciones:
1# Crea una página de gracias con la ayuda de tu proveedor de email marketing. Puede ser Active Campign o Mailchimp, entre otros.
2# Diseña una página con WordPress. Te recomiendo que tenga una imagen sencilla como la que te muestro.

5# Aprovecha el email marketing
Con esto, impulsarás los resultados del esfuerzo dedicado a crear tu master class. Ya que podrás realizar una secuencia de emails automatizada. Con el objetivo de enviar este contenido, sin necesidad de estar tu haciéndolo tú manualmente.
Para ello, tendrás que usar herramientas como Active Campaign (la cuál uso en mi negocio) o Mailchimp.
Además, si sabes crear una secuencia de emails de forma persuasiva, aumentarás las probabilidades del objetivo que te hayas marcado con esta master class. Ya sea vender uno de tus cursos, conseguir más sesiones de valoración donde explicarle al usuario tu trabajo, etc.
Aunque no quiero entra en muchos detalles con esto. Te recomiendo que realices una secuencia sencilla, con 3 o 4 mensajes como máximo.
6# Promociona esta master class en las Redes Sociales
Para finalizar, te recomiendo que publiques el contenido que has creado en las redes sociales. Para que esta master class llegue a más personas a las que ayudar y aumentar los resultados del trabajo realizado.

En conclusión:
Recuerda que seguir estos pasos te ayudará a que el tiempo dedicado a desarrollar esta master class, traiga resultados a tu proyecto.
Para ello, debes realizar este contenido con un objetivo en mente. Tras ello, seguir las indicaciones que explico para lograr lo que te has propuesto.
6 comentarios en «6 pasos para crear una master class que atraiga clientes»
Hola Marta, gracias, me sirvió tu explicación. soy coach y tengo cursos de entrenamiento en mi pagina. ahora quiero saber como darle mayor posicionamiento. me serviría que me pases tu presupuesto. gracias. coachsilviablanco.com
¡Hola, Silvia!
Primero de todo, gracias por tu comentario. Te mando un email para contactar contigo y que hablemos de lo que necesitas.
Aunque respondiendo al tema del posicionamiento, me gustaría hacerte una pregunta sobre tu imagen de marca ¿crees que estás transmitiendo con ella el valor que ofrece tu trabajo? ¿te sientes identificada con los elementos visuales que conforman el diseño de tus publicaciones?
Ahí está la clave para posicionar tu marca en la mente del público, que éste se sienta identificado con los valores de tu proyecto y convertirte con ello en opción de compra.
De nuevo, gracias por tu comentario.
Un abrazo y,
que tengas un excelente día!!
Querida Marta he llegado a tu web gracias un video sobre Masterclass, quisiera vender unos cursos que he diseñado. Pero mi consulta es sobre tu imagen personal. Veo que sos experta en sacar la esencia y mostrarlo en la marca, pero noto tambien que tu imagen como “Martadg” es un poco descuidada, ¿es intencional mostrar algo como naturalidad? Osea me llama la atención que no te adaptes a unas supuestas normas de estar fisicamente arreglado y tener un lindo espacio para grabar agradablemente. Me causa curiosidad porque a veces yo pienso que me falta tener un espacio acorde, fondo blanco o algún mobiliario mas cool y obviamente ir a el salon de belleza a ponerme guapa para la grabación. Lo importante es tener contenido de calidad, pero también ser agradable visualmente.
¡Hola, Miriam!
Primero de todo, agradecer el tiempo dedicado para dejar un comentario.
Respecto a lo que me dices sobre el cuidar el escenario para realizar los vídeos, te comento:
1/ Entiendo lo que me dices ya que los vídeos bien editados, con un fondo cuidado y grabados con una cámara profesional son un plus para el contenido que realizas. Si nos ponemos perfeccionistas hasta contar con un buen audio (micrófono) y una edición de sonido que limpie dicho contenido, estaría genial, no te lo niego.
2/ Más si nos centramos en estar cuidando todos y cada uno de los detalles de cada una tarea que se realizas en tu proyecto… la parálisis por análisis y el perfeccionismo pueden hacer de las suyas, haciendo que retrases la creación de contenidos para ayudar a tu público.
3/ Además, mi intención es mostrarte con total naturalidad donde y cómo trabajo. Así que, SI, tiene algo de intención. Primero abrirme a mostrar al público que hago los vídeos con la intención de aportar valor y que he aprendido que si me planteo arreglar el espacio de grabación, editar los vídeo, el sonido, etc. Este contenido se queda paralizado buscando un perfeccionismo que realmente vas a encontrar en profesionales que están super posicionados que tienen un gran negocio donde ellos delegan muchas de las tareas que realizan y por eso, puedes ver vídeos con grabaciones y fondos super cuidados.
Mi reflexión aquí es… ¿es necesario de verdad que el vídeo sea perfecto para mostrar el valor que deseo y poder ayudarte a crear una masterClass para tu proyecto? ¿Merece la pena perder tanto tiempo en buscar la perfección? ¿Qué es perfecto?
Para mí, después de años de emprendimiento la perfección está en crear aquello que te pueda ser de ayuda a ti y a otros profesionales. Motivar a las personas a crear con los recursos que tienen y poder así transmitir que YA cuentas con los recursos suficientes para hacerte un hueco en el mercado.
Espero que mi respuesta te sea de ayuda.
Te mando un fuerte abrazo y,
deseo que tengas un excelente día, así como un maravilloso inicio de semana!!
Hola Marta, me ha gustado mucho tu web, veo que eres una gran profesional. Muchas gracias por el contenido de valor. Un saludo.
¡Hola, María!
Gracias a ti por el tiempo dedicado a dejar un comentarios en el artículo.
Espero que los pasos indicados para crear una masterClass para que ofrezca valor a tu público y atraiga clientes a tu negocio, te haya sido de utilidad.
Un abrazo y,
espero que pases un excelente día, así como un fin de semana maravilloso!!