Elegir la paleta cromática de tu marca puede ser una tarea complicada. Ves miles de ejemplos en Internet. Pero No sabes por donde empezar para seleccionar los colores que muestren al público los valores de tu negocio.
Existen herramientas que pueden ayudarte a seleccionar tu paleta cromática, como puede ser adobe color. Incluso, puedes encontrar ejemplos en redes sociales como Pinterest.
Aún así, necesitas crear una paleta cromática que conecte tu personalidad con la esencia de tu negocio. Puede que entre tanto ejemplo, no des con esa combinación que se ajusta a la percepción que quieres transmitir.
Por eso, voy a enseñarte cómo realizo este trabajo, los pasos a dar y algunos ejemplos para que puedas crear una paleta cromática que comunique el mensaje de tu marca.
¿QUIERES MARCAR LA DIFERENCIA COMO PROFESIONAL DEL DESARROLLO PERSONAL Y ESPIRITUAL?
Regístrate para recibir GRATIS la guía práctica “Crea una marca única para atraer clientes cualificados a tu negocio de coaching, psicología o terapias”.

Pasos para elegir tu paleta cromática
Los colores de tu negocio hablan de ti, qué haces y cómo. Por lo tanto, debes seguir estos pasos para seleccionar los colores de tu marca con consciencia y lograr comunicar con ellos el mensaje que deseas:
1# Desarrolla tu estrategia
Necesitas saber qué vas a comunicar para elegir unos colores que muestren el mensaje de tu negocio. Para ello, debes hacerte algunas preguntas como:
- ¿Quién eres? Defínete en 3 palabras
- ¿Cuáles son los motivos por los que creaste tu negocio de coaching o consultoría?
- ¿Qué te diferencia de otros profesionales del sector?
- ¿Cómo quieres que el público te reconozca? Es decir, que quieres transmitir con la imagen visual de tu marca.
Una vez creada tu estrategia de comunicación, podrás elegir tu paleta cromática en función del mensaje que quieras transmitir y el simbolismo que tienen los colores.
2# Define tu estilo visual
Encontrar el estilo visual que te representa te facilitará la tarea de escoger la paleta cromática de tu negocio de coaching o consultoría.
Para ello, debes crear un MoodBoard, con aquellas imágenes que te inspiren con el fin de tener una guía que te sirva de apoyo en este proceso.

Gracias a esto, podrás escoger una paleta cromática con la que te sientas cómoda, de la cuál no te canses y lo más importante, que muestre los valores de tu marca.

3# Escoge primero el color principal
Según la percepción que quieras dar al exterior, escoge el color principal para tu marca. Y sobre ello, realiza combinaciones que te ayuden a potenciar tu mensaje de comunicación.
Usando el ejemplo anterior

El azul oscuro es el color principal porque se asocia a la mente, a la parte intelectual de las personas. Y, además, genera confianza. El rojo se relaciona a la acción, el coraje y la valentía. Se usa como color secundario para mostrar la actitud ante el cambio de la profesional que está detrás de este negocio.
El celeste ayuda a reforzar el mensaje de la marca; transmitiendo seguridad, calma y dando un toque de frescura a la combinación de colores. Por último, los grises que muestran el conocimiento y la experiencia de la persona que está detrás de este negocio. Además de ser un color neutro que compagina con el resto.
Otro ejemplo visual

Sí deseas comunicar el amor que dedicas a tu trabajo, la forma que tienes de volcarte con cada cliente y además, tu público está formado principalmente por mujeres. Una opción para tu color principal es el rosa.
Además, quieres mostrar tu actitud ante la vida y la forma que tienes de relacionarte con los demás. Puedes optar por combinar el rosa con tonalidades de amarillo o naranja.
Para transmitir tu compromiso, experiencia y la forma organizada de trabajar, puedes optar por colores grises cálidos para mostrar así tu personalidad al público.
¿QUIERES MARCAR LA DIFERENCIA COMO PROFESIONAL DEL DESARROLLO PERSONAL Y ESPIRITUAL?
Regístrate para recibir GRATIS la guía práctica “Crea una marca única para atraer clientes cualificados a tu negocio de coaching, psicología o terapias”.

4# Haz diferentes pruebas
No te quedes con la primera combinación que surja. Haz pruebas con distintas tonalidades hasta dar con los colores definitivos.
Un pequeño cambio en la intensidad del color, combinar colores similares o probar tonalidades que contrasten, puede ser clave para dar con la paleta cromática de tu marca.
Prueba colores similares
Es decir, colores que estén en la misma gama dentro del círculo cromático como distintos rosas, naranjas o verdes.

Por ejemplo, crea una paleta de tonalidades azules como la que muestro a continuación.

Combina colores que contrasten
Es decir, prueba colores complementarios que son aquellos que están enfrentados en la paleta cromática.
En este caso, esta paleta usa colores complementarios como el azul y el naranja.

5# Ten en cuenta la saturación de los colores
Los colores saturados transmiten fuerza, dinamismo y movimiento. Mientras que los colores menos saturados transmiten tranquilidad, suavizan el significado del color y son más estáticos.
Ya que cambiar la saturación del rosa utilizado y unirlo a un gris cálido en vez de uno oscuro y frío puede modificar tu mensaje. Tenlo en cuenta para crear una paleta de colores que represente a tu negocio.

colores suaves

colores saturados
Para terminar
Crea una paleta cromática que te ayude a transmitir el mensaje que deseas, para mostrar al público los valores de tu negocio de coaching o consultoría.
Ante todo, sé consciente de la percepción que quieres comunicar al exterior y qué colores te ayudarán a transmitir tu mensaje.
Ten en cuenta algunos factores como el significado de los colores, menos es más en diseño y que tu paleta te diferenciará.
No te quedes con la primera combinación de colores que surja y prueba diferentes tonalidades. Cambia la saturación dependiendo de lo que desees comunicar hasta dar con los colores adecuados para tu marca.
Una vez elegido tus colores, crea coherencia visual para que el público reconozca fácilmente tus publicaciones en Internet.
Aquí puedes ver el vídeo 😉
Ahora te toca a ti, contarme en los comentarios si ya tienes unos colores que muestran al exterior el mensaje de tu negocio de coaching o consultoría. ¿te animas?
Foto portada de Aaron Burden de Unsplash
4 comentarios en «5 Pasos para elegir la paleta cromática de tu negocio de coaching o consultoría»
Hola Marta,
Gracias por este post, la verdad es que el de los colores es un tema muy interesante, y von mucha psicología detras!
De hecho, mi sector es la Psicología. Llevo años con un logo en el que predomina el granate. Siendo este un color poco conveniente para este ámbito. El secundario es el beige.
Me estoy planteando cambiar el color principal, pero esto me condiciona toda la marca.
¿Qué me recomiendas?
Muchas gracias por tu opinión.
Saludos,
Sílvia
¡Hola, Silvia!
Muchísimas gracias por tu comentario.
Respecto a tu preguntas;
Sí crees que ese color no representa los valores de tu negocio realizar una renovación de tu marca puede ser una opción que te ayude a trasmitir al público la imagen que deseas. Te permitirá posicionar tu marca como deseas en el mercado y transmitir al público el mensaje de tu negocio. Puede que ya estés posicionada en la mente del público gracias a estos colores, pero si no comunicas con ellos los valores de tu marca y no haces con ellos una adecuada comunicación, no es recomendable seguir con ellos. Hay fases en todo negocio donde una renovación es fundamental para poder lograr un paso más y alcanzar nuevas metas.
Te aconsejo que hagas una encuesta entre antiguos clientes y analices que te dicen respecto a la imagen visual de tu marca, sus colores y otros elementos visuales. Sí ves que la percepción que tienen sobre tu negocio no es la que deseas… Debes plantearte un rediseño de tu marca. Sí por el contrario, el público percibe el mensaje que deseas comunicar puedes esperar un poco más para hacer esta inversión en tu negocio.
Espero haber sido de ayuda.
Un abrazo y,
hasta pronto.
Muchas gracias Marta!
Haré lo que me propones para tomar la mejor decisión.
Un abrazo!
Sílvia
De nada, Silvia.
Gracias a ti por pasarte por el blog y dejar un comentario.
Espero que la respuestas que obtengas de tus clientes te den claridad, para ser consciente de la comunicación que das al exterior y valorar los pasos que tienes que dar con la imagen visual de tu marca.
Un abrazo y,
estaré encantada de volver ayudarte con lo que necesites 🙂