Llevas algunos años como coach o consultora de desarrollo profesional vendiendo tus cursos y servicios. Es un sector en auge donde cada vez hay más profesionales en el mercado Online.
Para hacerte hueco y posicionarte como mereces, necesitas transmitir una imagen unificada que transmita profesionalidad. Además de mostrar al público los beneficios que ofreces.
Puede que estés empezando y no cuentes con presupuesto para invertir en una diseñadora que te ayude a crear la imagen visual de tu marca. Sin embargo, éste no es motivo para no tener una imagen a medida que te represente.
En este artículo, te voy a explicar los pasos para crear la imagen visual de tu marca y una guía de estilo que te ayudará a crear coherencia visual en tus publicaciones.
Qué es una guía de estilo
Es un documento donde se define el estilo gráfico de tu marca. En él se incluyen unas normas de estilo para crear un nuevo diseño para tu negocio.
Estas reglas te ayudan a crear una imagen unificada y coherente que transmita lo valores de tu marca. Algunas normas son: uso de tu logotipo, los colores y letras para tu marca o el estilo fotográfico que debes utilizar.
Este documento es la base para desarrollar una imagen con un diseño que muestre al público lo buena profesional que eres y te haga destacar de la competencia.
No sirve de nada tener un logotipo espectacular si no va acompañado de una guía de estilo que te permita crear coherencia visual en tus publicaciones.
Además, la coherencia visual facilita al usuario la labor de reconocimiento de una marca y sus contenidos.
Piensa el esfuerzo que has realizado para crear ese manual donde explicas “Cómo vencer el miedo para crear tu negocio Online y cambiar de vida”.
Has pasado horas trabajando y quieres que el usuario que lo descargue sepa que te pertenece. Deseas que valoren lo que has hecho. Por lo tanto, un diseño que siga el estilo de tu marca será clave para que recuerden que es tuyo y no de la competencia.
¿Reconoces la marca a la que pertenece la siguiente imagen? Seguro que sí 😉

Aunque no estuviera presente el logotipo la reconocerías. Ya sea por el estilo de la foto, los colores o el diseño de las botellas.
Tú tienes que conseguir lo mismo con tu marca. Debes lograr que el público reconozca cada publicación que realizas ya sea en tu blog, tus redes sociales o la guía en PDF que entregas a tus suscriptores.
Tu contenido tiene que seguir el mismo estilo para captar la atención del público y que éste sepa a quién pertenece. Al igual que te ha pasado a ti al ver la imagen de Coca-cola.
Beneficios de tener una guía de estilos
- Creas una imagen coherente y unificada en tus publicaciones. La coherencia visual se considera un símbolo de madurez de marca y profesionalidad. Cuando sigues el mismo estilo y cuidas tu imagen, transmites al públicos que te preocupas por los pequeños detalles. Demuestras que inviertes en tu negocio con el fin de aumentar la calidad de tus contenidos.
- Muestras los valores de tu negocio. Una imagen que te representa es fundamental para comunicar quién eres, diferenciándote así de la competencia.
- El público reconoce tus publicaciones. En Internet, existe muchas ofertas al alcance de todos, si facilitas al usuario la tarea de reconocimiento y lo ayudas a recordar tu marca destacarás del resto.
- Captas la atención de tu cliente ideal. El consumidor no sólo busca aquello que necesita, ha de sentirse identificado con tu proyecto. Mostrar tus valores, te proporciona una herramienta para enseñar al usuario quién eres, qué haces y cómo. Haciendo que el público perciba que eres esa profesional que necesita, quien le ayudará a conseguir sus metas.
- Destacas de la competencia. El usuario reconoce tus publicaciones y recuerda tu estilo gráfico, haciendo que te diferencies.
- Ganas visibilidad en Internet porque destacas y te diferencias del resto. Y en consecuencia, aumentan las visitas a tu página Web y a tus redes sociales.
- Atraerás las ventas, como resultado de lo anterior. Como el público te reconoce y te diferencias, te conviertes en una opción de compra, haciendo que suban tus ingresos.
- Ahorras tiempo de trabajo. Una guía de estilo te permite diseñar un nuevo diseño rápidamente siguiendo sus normas. Haciendo que reduzcas el tiempo que dedicas a esta tarea.
En conclusión, te aconsejo que no pierdas más tiempo y desarrolles una guía de estilo para tu marca que te permita beneficiarte de estos puntos.
¿QUIERES UNA GUÍA DE ESTILOS QUE TE DIFERENCIE?
Pasos para crear tu guía de estilos
1. Define el estilo para tu marca
La imagen de tu marca tiene que representarte a ti y a tu negocio; qué te gusta, cuáles son tus valores, cómo trabajas, etc.
Busca imágenes que te inspiren, con las que te sientas representada. Es una labor de autoconocimiento que te permitirá saber más sobre ti misma. Puedes seleccionar fotografías de ropa, decoración o paisajes.
Cuando tengas unas 15 o 20 imágenes empieza a crear tu MoodBoard.
¿Qué es un MoodBoard? Se trata de un panel donde colocas fotos, muestras de color y tipografías. Así como, cualquier elemento que te ayude a definir el estilo gráfico de tu marca.
MoodBoard de Acción con Alegría

2. Diseña tu marca gráfica
Popularmente conocido como logotipo. Término equivocado porque el logo es la representación gráfica del nombre de tu marca. Puede aparecer sólo o acompañado de un elemento gráfico o icono, llamado isotipo.
Ejemplo del logotipo de Laura Ribas (compuesto solo por tipografía): imagen simple y clara que no tiene ningún elemento para acompañar el nombre de esta profesional.

Ejemplo de la marca gráfica de Vilma Núñez (formado por el logotipo + icono): a la tipografía le acompaña un elemento gráfico que hace las veces de isotipo. Este que puede aparecer sólo o junto al logo.

La marca gráfica es el elemento principal de tu guía de estilo pero no el más importante. Es la firma de tu marca, su representación gráfica y debes usarla para definir el restos de elementos que formarán el estilo gráfico de tu negocio.
En el manual se incluye el logotipo principal y sus variantes. Debes conocer como usar tu logo en positivo y negativo, sobre distintos fondos o el tamaño mínimo al que puedes reducir sus dimensiones para que no pierda legibilidad.
Logotipo principal y sus variantes de The Writing Box by María López-Agra

Piensa también en los formatos donde vas a colocarlo; sí va a aparecer en formato vertical u horizontal, sí estará acompañado por el isotipo o aparecerá solo.

Las indicaciones que pongas sobre tu logotipo, te ayudarán a ahorrar tiempo cuando tengas que usar este elemento. Por eso, es importante que valores todas las posibilidades de uso.
3. Elige colores que te representen
La selección de tu paleta cromática es algo más complicado de lo que se piensa. Es un componente fundamental en la comunicación visual de tu marca y no basta con elegir el color que más te gusta o la combinación cromática que está de moda.
Elige una paleta cromática que te represente teniendo en cuenta el simbolismo de los colores. No me voy a extender porque necesitaría más de un artículo para hablarte del color. Sí deseas saber más sobre cómo elegir el color de tu marca pasa a leer este artículo.
Te aconsejo que simplifiques, escoge como máximo 2 o 3 colores y sé constante usándolos en tus diseños.
Incluye en el manual las normas de uso de estos colores; cuál va a ser el color para los fondos, qué color utilizarás en los titulares o el color para resaltar algún texto en tu Web.
Incorpora también el perfil de tus colores. No es lo mismo el valor RGB (perfil de color en pantalla), que el valor CMYK (perfil para impresión). Esto te ayudará a preparar cada diseño con el valor del color correspondiente al uso que vayas a darle, evitando sorpresas en el color de tus publicaciones.
Colores corporativosThe Writing Box by María López-Agra

4. Selecciona la combinación tipográfica ganadora
Otro elemento presente en tu guía. Actuar de forma similar que con los colores. Ten en cuenta su significado y selecciónalas en función del mensaje que deseas comunicar.
No es lo mismo utilizar una letra de palo seco que transmite profesionalidad, facilita la lectura e incluso, comunica modernidad; que usar una letra manuscrita con los trazos muy marcados que recuerda las letras realizadas con una pluma.
En el manual tienes que incluir las normas de uso de estas tipografías; cómo aparecen las letras en los titulares, con qué estilo y cuál es su color.
Al crear tu logotipo escogiste un tipo letra. Ahora, tienes que seleccionar la combinación de letras que usarás en tus publicaciones. No uses más de 2 o 3 tipografías diferentes y cuida la combinación que vas a crear porque no todas complementan bien entre ellas.
A mi personalmente, me gusta jugar sólo con una familia tipográfica. Para diferenciar los textos normales, de los títulos y destacados combino los estilos de las letras (negrita, cursiva, regular, etc.) con los colores corporativos.
Crear una combinación tipográfica acertada te dará un plus en los diseños de tu marca, siempre y cuando, lo hagas con intención y sin perder el mensaje que deseas transmitir.
Combinación tipográfica Irene Álvarez

Para que no tengas problemas con las tipografías en tu Web comprueba que las letras que has elegido están incluidas en Google Fonts. Como profesional Online necesitas que las tipografías de tu marca aparezcan en tu blog, con esta herramienta te ahorrarás algún que otro dolor de cabeza.
5. No olvides el estilo de otros elementos
Tienes que definir el estilo de las fotografías para tu página Web, además de otros elementos gráficos como: iconos, viñetas, botones, etc.
Piensa el estilo de cada uno de los elementos que vas a utilizar. Cómo van a ser los iconos de tu Web o las fotografías que vas a usar en tus artículos, por ejemplo.
Definir esto te ayudará a comunicar el mensaje de tu marca en cada uno de tus diseños y crear coherencia visual en tus publicaciones.
A continuación, te muestro un ejemplo para que veas a lo que me refiero.
Imagen blog Vilma Núñez

Imagen ebook gratuito de Vilma Núñez

Vilma Núñez emplea iconos de estilo flat desing (diseño gráfico plano, con formas geométricas y simples) para transmitir el carácter moderno, fresco y dinámico de su marca personal.
Su actividad profesional esta estrechamente relacionada con las redes sociales como Twitter, Instagram o Pinterest cuyas marcas siguen este estilo de diseño; por eso mismo, destaca este tipo de imágenes en los contenidos de Vilma.
En conclusión
Pasa a la acción y crea tu guía.
Después de crear y seleccionar los elementos para tu marca, te recomiendo que los incluyas en un documento que puedas consultar cuando tengas que realizar un nuevo diseño.
Puedes hacerlo en canva, pixlr editor o Power Point, usa la herramienta con la que estés familiarizada y puedas trabajar cómodamente.
Guía de estilo de Acción con Alegría

Contar con esta guía de estilos te va a permitir crear una imagen unificada en tus publicaciones pudiendo mostrar al público lo buena profesional que eres. Además de beneficiarte de los puntos que he mencionado en este artículo.
Ahora te toca a ti contarme tu opinión, ¿tienes ya una guía de estilos para tu marca o no aún conocías esta herramienta?
Foto portada de Designed by katemangostar / Freepik
4 comentarios en «5 Pasos básicos para crear una guía de estilo para tu marca que te diferencie de otras coaches y consultoras»
Muy interesante Marta!!
Aunque tengo un logo que me gusta y unos colores que “creo” que expresan la identidad de mi web y el nombre.
Tengo que probar a realizar el moodboard y todo lo que comentas, porque aún hay algo en la web que me chirría un poco y no sé exactamente que es. No sé si la imagen de la cabecera, la tipografía… en fin, tengo que probar tus consejos a ver si doy con la clave.
Saludos!!
¡Hola, Eduardo!
Empieza por definir el estilo visual de tu marca con el apoyo de un MoodBoard. Esto te ayudará a identificar el estilo que te representa y podrás valorar qué elementos debes usar para crear una imagen coherente para tu marca.
Te recomiendo que simplifiques, menos es más. Usa elementos sencillos, ya sea para la imagen de tu cabecera, las tipografías complementarias o tus colores corporativos.
Cuando tengas claro tu estilo, verás como sabes que elementos debes modificar y cuales no.
Espero que seguir estos consejos y los pasos que doy en el artículo, te permita conseguir una marca para tu proyecto con la que te sientas cómodo.
Un abrazo y,
millones de gracias por tu comentario.
Me ha encantado tu post, y sobre todo me ha resultado muy muy útil!!
Por temas de trabajo llevo unos meses enfocándome más en el diseño, y estoy siendo autodidacta así que me ha venido genial, me he apuntado todos tus consejos y los voy a llevar a cabo tanto para el trabajo como para mi marca personal 🙂
Muchas gracias!!
¡Hola, Verónica!
Me alegra leer tus palabras, saber que el artículo te ha sido útil y que te ayudará en tu proyecto.
Gracias a ti por tu comentario y,
cualquier pregunta que te surja, no dudes en preguntarme. Estaré encantada de poder aclarar lo que precises.
Un abrazo y,
¡hasta pronto!